28 de mayo de 2023

Quieren declarar al colibrí símbolo nacional de Costa Rica

Haga clic para compartir en su red preferida:

Aunque el yigüirro es el ave nacional de Costa Rica, ahora quieren declarar al colibrí símbolo nacional de la fauna silvestre, mediante el proyecto de Ley 23.640 como símbolo nacional de la fauna silvestre de Costa Rica.

El proyecto es de la diputada Kattia Cambronero Aguiluz, del Partido Liberal Progresista (PLP) y se sustenta en que esta maravillosa ave (Trochilidae) tiene en nuestro país 53 especies registradas, la segunda especie de ave más diversa.

“Sus hábitats abarcan desde ecosistemas en las planicies hasta los bosques, volcanes y páramos de gran altura; inclusive, de las dos especies autóctonas del país, una habita exclusivamente en los manglares de Osa y Nicoya”, comunica la fracción del PLP.

Además, la agrupación resalta que se trata de una ave valiosísima por ser un polinizador muy importante, así como su valor para el turismo de observación de aves.

Según el PLP el proyecto “busca la conservación de esta ave y sus hábitats, pero en la vía de incentivar “la reactivación económica en zonas rurales mediante el uso de su imagen en la industria turística”.

“Con esta declaratoria, somos consecuentes con nuestro discurso de desarrollo sostenible. Un desarrollo que respete el medio ambiente pero que además sirva de incentivo para el impulso de iniciativas económicas locales como el turismo rural, la investigación y prácticas amigables de producción agrícola. Además el colibrí será un personaje muy amigable para nuestros niños en temas de educación ambiental”, indicó la diputada Kattia Cambronero Aguiluz.

Con estos proyectos, esta fracción intenta cambiar la imagen que tiene esa bancada de solamente buscar la explotación y producción de los recursos para beneficio empresarial, sobre todo después de oponerse férreamente al “Acuerdo de Escazú” que reúne a la mayoría de países de Latinoamérica en la adopción de medidas para la preservación del ambiente. El otro grupo que se opuso visceralmente a ese acuerdo internacional para la preservación ambiental fue Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado, quienes encontraron también respaldo en la fracción oficialista de Rodrigo Chaves.


Haga clic para compartir en su red preferida: