27 de marzo de 2023

¿Deberán despedirse los empleados del Banco de Costa Rica si se aprueba su venta?

Existe confusión sobre si los empleados del Banco de Costa Rica serían despedidos, pero es posible que una parte de ellos enfrente tal situación.

Comparta en


Una nota informativa que circuló hoy indica que el proyecto de Ley No. 23.331 “Venta del Conglomerado Financiero Banco de Costa Rica” requeriría la liquidación con responsabilidad patronal de los empleados del Banco de Costa Rica, que son en este momento aproximadamente 4000 empleados.

Sin embargo, Presidencia envió un comunicado alegando que “dicha afirmación es falsa y se debe a una mala lectura de lo planteado en el proyecto de ley”.

Ministra de Salud

El dilema de los empleados del Banco de Costa Rica

Según Unebanco, sindicato del Banco de Costa Rica, secundado en la nota informativa mencionada, cuando el banco sea vendido “se deberá proceder con la liquidación correspondiente” y “cesarán de pleno derecho los nombramientos” tanto de directivos como de “personas colaboradoras que aún se mantuvieren contratadas”.

El Gobierno reconoció que, en efecto, la Junta Directiva será naturalmente eliminada, pero que “se trasladaría su personal, activos, pasivos, marcas y operaciones a una nueva sociedad anónima creada para el proceso de venta, denominada Banco de Costa Rica, S.A. Por lo cual, las personas trabajadoras seguirían activas laborando para dicha nueva sociedad aun después del proceso de venta”.

El sindicato, por su parte, dice que el proyecto de ley no establece qué esquema de liquidación se realizaría en caso de que el proyecto establezca tal situación.

Como es notorio, finalmente la nueva directiva comercial que asuma el banco -como una entidad privada y no como una autónoma estatal que es hoy- decidirá si prescinde del personal parcial o totalmente, así que ninguna ley podría impedirlo en el momento en que ya esté vendida la entidad financiera, siempre y cuando se realice la liquidación según los extremos de ley.

Según el Poder Ejecutivo, lo que se “propone es la venta del banco por acciones, por lo cual el banco continuaría operando, con sus empleados en Banco de Costa Rica, S.A”. (Sigue abajo…)

No obstante, según los sindicatos y especialistas consultados, una sociedad comercial actuará según sus intereses, es decir, el mayor lucro o rentabilidad posible, de manera que sería casi inminente la liquidación al menos parcial de empleados del banco que podrían ser considerados innecesarios o que no cumplan con los nuevos objetivos comerciales que se tracen.

El mismo sindicato Unebanco, que reúne cerca del 65% de los empleados -según sus propios datos-, podría ser proscrito como parte de las nuevas políticas de la sociedad anónima que será manejada posiblemente por un grupo financiero nacional o internacional en su mayoría, con todo el poder para tomar esas decisiones sin reparo alguno.

“En cuanto a lo dispuesto en el artículo 34 del proyecto de ley, este refiere a la liquidación del equipo restante que aún quede contratado en la institución autónoma, posterior a la venta del banco, como, por ejemplo, la Junta Directiva de la institución autónoma y equipo de esta, pero no así a todo el personal del banco, el cual, como se indicó anteriormente, continuaría trabajando para la nueva sociedad que sería propiedad del comprador o compradores de sus acciones”, argumenta la administración Chaves Robles.

El Ejecutivo aportó un gráfico para explicarlo:

Temor en empleados del Banco de Costa Rica.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.