Cultura completaría inventario cultural de los cantones ¡hasta el 2065!
Entonces, ¿qué sentido y utilidad tienen en una visión cultural del país estos inventarios si apenas expresan la realidad de un 10% de los cantones?
Durante 7 años, del 2013 a 2019, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) ha reunido los inventarios culturales de 11 cantones (Mora, Santa Ana, Dota, Tarrazú, León Cortés, Esparza, Alajuelita, Grecia, Belén y este año trabaja en Turrialba y Santa Cruz).
Así las cosas, promediando 11 cantones en 7 años, en total los 82 cantones del país estarían inventariados más o menos en el año 2065.
Entonces, ¿qué sentido y utilidad tienen en una visión cultural del país estos inventarios si apenas expresan la realidad de un 10% de los cantones?
“Al final del proceso, se obtendrá una base de datos que se perfila como una herramienta de alto valor para la toma de decisiones y la planificación del trabajo en el ámbito cultural local”, explica la Unidad de Cultura y Economía del MCJ.
Es decir, ¿hasta la década de los sesentas del siglo XXI se podría tener esta base de datos y lo más importante: tendrá vigencia en ese momento?
Consultamos al Ministerio de Cultura por medio del Departamento de Prensa estas y otras preguntas desde el pasado viernes 19 de abril y 5 días después no tenemos respuesta.
Según el detalle enviado por Prensa del MCJ en un comunicado, “la metodología de Inventario Cultural Cantonal contempla nueve etapas que se desarrollan en un tiempo aproximado de entre ocho y doce meses, de forma intensiva en la localidad. Estas nueve etapas pueden agruparse en tres grandes momentos del proceso: apertura del proceso; levantamiento y sistematización de la información; y por último, elaboración de una estrategia de seguimiento y devolución de los resultados”.
Según la ministra Sylvie Durán, “buscamos potenciar el desarrollo sostenible y promover el empleo” para los cantones que serán inventariados. Pero, ¿y los demás 71 cantones que faltan?
Más aún: ¿Qué criterios se usan para escoger los cantones a beneficiar con este trabajo?
El proyecto es parte del “Programa de Gestión Integral de Destinos Turísticos”, que busca generar intervenciones socioculturales desarrolladas en centros de desarrollo turístico, a partir de “contar con una radiografía cultural completa de cada cantón, que sirva para la selección de atractivos turísticos culturales para el desarrollo”.