Amplia oferta: ¿Cuánto cuesta tener las plataformas de cine y tv más comunes en CR?
Con la llegada estos días de Paramount Plus hay al menos 5 plataformas: Netflix, Amazon Prime, HBOMax, Disney Plus y Paramount Plus.
Archivo. Con la pandemia el tema de la televisión por streaming (mediante Internet) dejó de ser asunto exclusivo de Netflix y ahora cualquiera puede tener varios servicios y ver lo que quiera, cuando quiera y donde quiera.
Aquí le presentamos los más conocidos servicios de streaming de paga disponibles en Costa Rica y le hacemos un resumen con los precios para saber cuánto cuesta tener la mejor televisión vía Internet sin necesidad de volver a conectar cable tv al televisor.
Con la llegada de Paramount Plus hace unos días y de HBO Max hace un mes y medio, además de Disney Plus hace varios meses, el asunto es bastante amplio. Esos tres servicios se suman al primero de todos que era Netflix, el segundo en atreverse que fue Amazon Prime y muchos otros particulares como Mubi.tv (cine especializado de culto, del autor y latinoamericano), Atresplayer (televisión española) y otros de mercados foráneos.
Paramount ofrece una semana gratis, para probarlo, pero luego cobra mensualmente un precio de ¢2.800, mientras que HBOMax tuvo durante julio (y en diciembre también) la promoción del 50% para un precio de ¢2.000; sin embargo, el precio de esta última entonces andaría por los ¢4.000 sin oferta.
Gracias por votar.
En el caso de Disney Plus y Amazon Prime (con períodos de prueba gratis) el precio es de $6, es decir, ¢3.750 aproximadamente al tipo de cambio actual (¢625). Además está Netflix, la más cara de todas, con precios de $9, $13 y $16; aunque la verdad es que la opción de $9 no es HD, entonces la opción mínima con Netflix es de $13, unos ¢8.125. Eso sin contar con que Netflix tiene gran cantidad de contenidos pero muchos de baja calidad. Si no encuentra qué ver en Netflix descubra el catálogo escondido.
Si usted desea tener estas 5 plataformas entonces tendría que pagar ¢18.675 en precio bruto, pero a eso debe sumarle el 13% del IVA (que se le rebaja automáticamente mediante el pago con tarjeta), lo que entonces nos da ¢21.100. Si se incluye a Mubi.tv (¢4.950 con IVA) el monto llegaría a cerca de ¢26.000 por tener 6 opciones de buen cine y televisión por Internet.
Tal vez para muchas personas desembolsar ¢25.500 al mes no es mucho dinero, pero también existen plataformas de libre pago (piratas) como Stremio y con una oferta amplísima (que incluye de todas las plataformas anteriores de pago), pero que necesita un ancho de banda grande y, a veces, paciencia; además de que no siempre tiene las producciones dobladas al español, entre otras incomodidades.
Claro que además tendrá que pensar en una conexión de Internet mínima de los 100 MB (para ver full HD mejor) y prescindir de los canales nacionales mediante tv por cable (lo que le ahorraría unos ¢12.000 adicionales, dependiendo de la cablera). Los precios para solamente Internet en esa velocidad rondan los ¢26.000 (Kölbi o Telecable). Es decir, con poco más de ¢52.000 al mes usted tendrá full Internet y plataformas de streaming para conectar a su smart tv.
Claro, antes solamente veíamos televisión con antena y no pagábamos nada, solamente la electricidad.
También existe la posibilidad de alternar las plataformas y pagarlas por períodos, para ir viendo los contenidos gradualmente en cada una. Por ejemplo, disciplinarse para ver 3 meses Prime Video, otros 3 meses Disney Plus, otros 3 meses HBO Max, 3 meses Netflix y así sucesivamente. La experiencia puede ser satisfactoria por ahorro y estrenos que se pueden ir descubriendo.
Plataformas
Un repaso por las plataformas de streaming disponibles:
Netflix: La pionera en el tema, durante un tiempo presentó muchísimas series de vanguardia y de excelente calidad, pero pronto se convirtió en el canal popular de contenidos coreanos o telenovelas latinoamericanas que fue desmejorando (perdió franquicias importantes). Si lo tiene y siente que ya lo vio todo o no encuentra nada interesante, es su momento de cancelar, pasarse y adquirir (por el mismo precio) unas 3 plataformas más. Además, es el más caro de todos.
Amazon Prime: Al principio tenía (y tiene para el suscriptor nuevo) series fantásticas como Transparent, Mrs Meisel, The man in the high castle, entre otras. Pero no renueva contenidos muy seguido y más bien pierde programas. Su precio es bajo y con dos o tres meses ya usted habrá visto lo mejor. Le recomendamos intentarlo primero con esta si no la tiene.
Disney Plus: Demasiado esperado su ingreso terminó siendo un poco decepcionante, porque nos trajo todas esas películas y series de Marvel, Star Wars, Disney y Pixar que ya habíamos visto repetidas veces. En un mes se puede ver Mandaloria (Stars Wars), Soul y alguna cosa que faltara en esa videoteca y adiós.
Paramount Plus: Llegó hace unos días y ya me sorprendió al tener una serie hítica: “The Handmaid´s tale” (original de Hulu). Ofrecen todo su contenido propio y exclusivo, así como Comedy central, Showtime, Mtv. Tiene cosas llamativas en películas, pero mucho contenido light, aunque falta explorar más.
Mubi.tv: Esta plataforma tiene cine culto, de autor, especializado, más crítico y realista, tanto latinoamericano como europeo. Cada día estrenan una película, en su mayoría obras maestras de las décadas anteriores, con un catálogo bastante amplio. Dicen tener más de 11 millones de usuarios y ha venido escalando.
Por supuesto, hay mucha más oferta en el mercado, pero estas son las más usadas o que generan movimiento en el país.
2 thoughts on “Amplia oferta: ¿Cuánto cuesta tener las plataformas de cine y tv más comunes en CR?”