29 de mayo de 2023

Cruz Roja recibirá el 1% de lo que se facture en telecomunicaciones

0

Según la Comisión Nacional de Emergencias, en el caso de la emergencia sanitaria se ha requerido de la Cruz Roja Costarricense un total de 30.111 incidentes relacionados con la COVID-19


Haga clic para compartir en su red preferida:

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El presidente Carlos Alvarado firmó la ley que le otorga a la Cruz Roja Costarricense el 1% de lo que se facture en servicios de telecomunicaciones, como Internet, servicio celular y similares.

Se trata de la Ley 8690, “Creación de la contribución parafiscal al servicio de la telefonía móvil y convencional, prepago, postpago o cualquier otra modalidad de telefonía destinada al financiamiento de la Asociación Cruz Roja Costarricense”, que fue aprobada en el Congreso y ahora recibe el aval del Ejecutivo.

taller en casa 25

Según la entidad, este aporte permitirá balancear la situación actual y mejorar la capacidad operativa de los Comités Auxiliares. Los recursos serán utilizados en atención pre hospitalaria, contratación de personal para ambulancias y de 317 nuevos socorristas para todas las regiones.

Según se informó, desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 disminuyeron los ingresos provenientes de transferencias de los fondos públicos, así como de fondos privados debido a la restricción de realizar eventos masivos y medidas sanitarias, por lo que se hizo urgente pensar en una solución.

Según la Comisión Nacional de Emergencias, en el caso de la emergencia sanitaria se ha requerido de la Cruz Roja Costarricense un total de 30.111 incidentes relacionados con la COVID-19, 4.307 traslados de casos sospechosos, y la inversión de más de 120 millones de colones.

“En el caso de Costa Rica, la Benemérita cumple una cantidad de funciones esenciales en el manejo de la atención de las emergencias, así como en el rescate y búsqueda de personas desaparecidas, en la atención integral de los desastres y de asistencia humanitaria”, expresó Alexánder Solís, presidente ejecutivo de la CNE.

El acto de firma se realizó en Casa Presidencial, con la asistencia de la diputada de la República, Ana Karinne Niño, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos, Alexánder Solís y el presidente de la Cruz Roja Costarricense, Glauco Ulises Quesada.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.