La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirschner, fue condenada hoy a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por defraudación al estado en la causa conocida como Viabilidad, en la que se investigaron los contratos otorgados a empresarios cercanos a la administración kirchnerista.
La fiscalía había pedido una sentencia a 12 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado.
La expresidenta y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner, según DW, habrían adjudicado 51 obras públicas a firmas del empresario amigo Lázaro Báez. Según la fiscalía, su empresa recibió el 80 por ciento de todos los contratos públicos de construcción de carreteras en Santa Cruz, la región natal de Kirchner. Parte de los costes de construcción inflados habrían revertido posteriormente en la pareja.
Según se informó, la decisión fue informada poco después de las 17 horas en los tribunales federales en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Retiro. Afuera, un grupo de militantes kirchneristas cantaba “Cristina presidenta”, bajo un intenso calor, mientras la hoy senadora se enteró en su despacho del Senado.
El juicio comenzó en mayo de 2019 y se juzgaron las presuntas irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para la provincia de Santa Cruz de 2003 a 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
“Néstor Kirchner y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional una de las matrices de corrupción más extraordinarias que se hayan desarrollado en el país”, dijo el fiscal Diego Luciani en el inicio de sus alegatos.
Según Infobae, “el fiscal dio por probado que las licitaciones fueron amañadas, que las empresas no tenían capacidad para hacerlas, que la mayoría no las terminó y que a pesar de eso fue el único empresario que cobró la totalidad”.
La Fiscalía consideró que el perjuicio al estado fue de 5.231 millones de pesos y también pidió que se decomisen bienes de los acusados por ese monto dividido entre los acusados. También reclamó el decomiso de las empresas de Báez y de 12 estancias compradas por él y por sus hijos.
¿Podría Cristina Kirchner presentarse a las elecciones presidenciales de 2023? El veredicto en este juicio no lo impide. Muchos observadores se preguntan si Kirchner volverá a presentarse como candidata en 2023, posiblemente contra el actual presidente y miembro del partido, Alberto Fernández.
También existe la posibilidad que Kirchner no se presente de candidata a la presidencia, sino a la senaduría de la provincia de Buenos Aires, con lo cual tendría inmunidad de arresto hasta diciembre de 2029.
También estaban acusados el empresario Lázaro Báez, para quien solicitaron 12 años; Julio de Vido, ex ministro de Planificación; José López, ex secretario de Obras Públicas; Nelson Periotti, ex titular de Dirección Nacional de Vialidad; Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la Administración General de Vialidad Prov. de Sta. Cruz (AGVP); Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV; Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP; Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas; José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP; Héctor Garro, ex presidente de la AGVP; y Carlos Santiago Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal.
Con información de Infobae.