28 de marzo de 2023

Cristianos, no. Evangélicos, no. Protestantes no. ¿Entonces qué….?

Este artículo exclusivo para Culturacr.net del reverendo Roy Palavicini nos ofrece conocimiento para diferenciar y comprender mejor la dinámica religiosa actual.

Comparta en


  • Este artículo del reverendo Roy Palavicini, exclusivo para Culturacr.net, nos ofrece conocimiento para diferenciar y comprender mejor la dinámica religiosa actual.

OPINIÓN. Reverendo Roy Palavicini, Iglesia Cristiana Reformada. Durante y después de las elecciones del 2018 a no pocas personas se les escucha hablar de los evangélicos, los pentecostales, los neopentecostales, los cristianos, los fundamentalistas, “esas religiones”, etc.  Parece que hay mucha confusión y desconocimiento sobre el tema de los grupos religiosos o denominaciones ¿quiénes son los diferentes grupos que componen este abanico, al cual muchos identifican como religiones diferentes?

giras educativas

Permítanme aclarar esta confusión, en base a los orígenes del protestantismo, darle contenido al desconocimiento sobre los y las diferentes agrupaciones y o denominaciones religiosas que conforman gran parte de nuestra población y están en boca de los y las costarricenses.  Una población que en el imaginario de muchos era muy pequeña y sorprendió a todo un país al verla mucho más robusta de lo que se pensaba.

Esta confusión existe no solamente fuera de los grupos religiosos, por el contrario muchas de las personas que los componen no conocen su procedencia ni saben por qué se les identifica con tal o cual grupo.

TEOLOGÍA
97.5% de los ticos se dicen creyentes,
la mitad católicos

Religiones

En primer lugar se habla de diferentes religiones, lo cual no es así.  Solamente son diferentes denominaciones o expresiones del cristianismo incluyendo a la Iglesia Católica Roma, sus diferentes órdenes y la iglesia Ortodoxa.  Las denominaciones que lo entienden mejor son las llamadas históricas.

Orígenes

Nacemos de los movimientos de protesta que se dieron aproximadamente desde el siglo XII hasta el XVI cuando Martín Lutero, monje alemán, con sus 95 tesis logra hacer un movimiento fuerte de reforma a las practicas inapropiadas de y en la iglesia católica romana, sus postulados y métodos de salvación resultando en un movimiento mundial hasta hoy.

Protestantes: Desde el año 1517 en adelante nacen los siguientes grupos Cristianos (Históricas) a quienes se les llama protestantes.

  • Luteranos, en Alemania
  • Anglicanos, Episcopales, en Inglaterra
  • Reformados Calvinistas (Presbiterianos). En Francia, Suiza, Holanda y …
  • Evangélicos: Nacen de los protestantes.
  • Anabaptistas que aplican el bautismo solo a personas adultas.
  • Bautistas
  • Menonitas
  • Metodistas / Wesleyanos y otros.

Estas denominaciones enseñaban el cesacionismo afirmado en la teología dispensacionalista.  Aludiendo con esto que las manifestaciones de poder sobre natural de Dios para sanar y hacer milagros en la tierra habían cesado con la muerte del último apóstol, por lo tanto vivimos en una dispensación (era) nueva y diferente sin esas necesidades.

Movimientos de santidad y sanidad se suman provenientes de los Metodistas.

Estamos ya a mediados del XVIII y XIX.  Estos empiezan a buscar el auxilio de Dios para diferentes situaciones sociales y encuentran sanidades sobrenaturales; algunos experimentan el hablar idiomas milagrosamente con el objetivo de hacer misión.

Los pentecostales

Del movimiento de santidad nacen los grupos Pentecostales (1890 – 1909 aprox) basados en manifestaciones sobrenaturales de Dios, el Bautismo del Espíritu Santo y como señal de ello la glosolalia (hablar en diferentes lenguas) basados en el pentecostés del libro de los Hechos de los Apóstoles capítulos 2. Crece como un movimiento espiritual y social dándole valía a las personas en condiciones de riesgo social.

Carismáticos

De los Pentecostales aproximadamente de 1960 en adelante nacen los grupos carismáticos tanto católicos como evangélicos.  Los movimientos carismáticos se caracterizan por mantener sus bases teológicas y adoptar prácticas pentecostales basadas en el uso de los dones espirituales de acuerdo a I Corintios 12 y otros textos.  También se componen de personas de clase media con un nivel de educación mayor y mejor condición socioeconómica.

Neo pentecostales / neo apostólicos

De los pentecostales y carismáticos nacen los neos 1980. Estos reclaman tener revelaciones y conocimiento de Dios superior a los Apóstoles de Jesús, la interpretación correcta de la Biblia.  Enfatizan los dones del Espíritu Santo y el uso de los mismos sujetos a la voluntad de la persona que los practica. 

La principal fuente de bendición de Dios es económica, si no prosperas es porque estás en pecado desarrollando así la “teología de la prosperidad”.

Practican un fundamentalismo “nuevo” basados en sus propias doctrinas e interpretaciones.

Entienden el contenido de su misión como la responsabilidad de evangelizar a todas las persona de la tierra por medio de la toma los poderes de la tierra para Dios.  Lo que hoy llaman las 7 esferas o montañas de influencia en el mundo para implantar “la cultura del reino de Dios en todas las naciones”.  

Estas son las 7 esferas o montañas:

  1. El Gobierno, 2. Los Medios, 3. Las Artes/Entretenimiento, 4. La Educación, 5. La Familia, 6. La Religión, 7.Los Negocios.

Espero que esta escueta explicación nos ayude a aclarar la confusión y comprender un poco mejor lo que está sucediendo en Costa Rica, tanto en la arena política como la de fe.   Hay mucho más para conocer, aprender y compartir de estos temas.  Por ahora satisface el saber que los lectores y lectoras podrán tener un criterio más claro con respecto a las fuerzas que estos movimientos representan.

Roy Palavicini. Antropólogo cultural y reverendo de la Iglesia Cristiana Reformada. Defensor del patrimonio histórico. Misionero transcultural en zonas rurales y urbanas en Costa Rica, El Perú, USA California, Amsterdam Holanda. Especialidad en ethnomusicología y Postmodernidad.

Comparta en


3 thoughts on “Cristianos, no. Evangélicos, no. Protestantes no. ¿Entonces qué….?

  1. Gracias un excelente, objetivo, y breve comentario, me sirve mucho porque no me gusta repetir conceptos son saber su origen..

  2. Gracias por la información, que les servirá a muchas personas que desconocen estas generalidades tan importantes. Es bueno saber que los neopentecostales de Fabricio y su combo, se ubican en esta última oleada “gringa” de los 80s de la teología de la prosperidad, además del reconocimiento de apóstoles y profetas casi como “autoridades” máximas de las iglesias, aludiendo a puestos de poder, no de servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.