4 de junio de 2023

CRFIC10 traerá variedad de películas en 15 idiomas diferentes

2

La sección Retrospectiva está dedicada a la cineasta y poeta estadounidense Lynne Sachs.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La décima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC10) se celebrará en los próximos tres meses y contará con dos etapas: la primera será desde el 9 al 18 de junio; la segunda etapa itinerante será del 29 de junio al 26 de agosto. El festival cuenta con una programación de películas variadas en 15 idiomas, provenientes de 37 países.

El espectáculo es completamente presencial y se llevará a cabo en San José centro. Sin embargo, con el fin de que más personas disfruten del festival, también estará en diferentes comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana. Según el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica es para que todos gocen de esta gran experiencia audiovisual.

“El festival nos trae la oportunidad de confrontarnos con cine del más desafiante, innovador e inspirador que se está haciendo hoy, con diversos lenguajes y acercamientos, de muy distintos países. Hemos elegido películas ganadoras en reconocidos festivales como Sundance, San Sebastián y Locarno, películas nominadas a los Óscar y vencedoras en otros certámenes, pero también rescatamos títulos que de otro modo no llegarían a nuestras salas, verdaderos hallazgos que nos demuestran la efervescencia del cine contemporáneo y su capacidad de agitarnos”, dijo Fernando Chaves, director artístico del 10CRFIC.

Para inaugurar este gran evento, el equipo curatorial eligió el largometraje Utama (2022), del director boliviano Alejandro Loayza Grisi. El largometraje es una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Francia y se ubica en el árido altiplano boliviano, en donde una pareja de ancianos quechuas vive la misma cotidianidad hace años.

Las categorías competitivas de la programación de esta décima edición son las siguientes: Competencia centroamericana y caribeña de largometraje (películas de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana), y la Competencia nacional de cortometraje (once producciones costarricenses).

Se entregará una estatuilla a tres películas que destaquen por su calidad formal y de contenido, así como 8 millones de colones en incentivos y apoyo a los cineastas ganadores de las categorías competitivas: un premio de 1 millón de colones al mejor corto nacional, un premio de 3 millones al mejor largometraje costarricense, y un premio de 3 millones al mejor largometraje de Centroamérica y el Caribe, así como dos premios de 500.000 colones para mención especial del jurado en largos y mención del jurado en cortos, respectivamente. 

Como el Festival se divide en dos etapas, estas también se dividen por sedes para cada una. En la primera fase, las sedes se ubicarán en el Cine Magaly (la Sala Principal y La Salita), la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, la Alianza Francesa (en Barrio Amón) y las salas de CCM San Ramón, CCM San Carlos, CCM Jacó, CitiCinemas Grecia, CitiCinemas Limón, Paso Canoas y Multicines Liberia. Y en la etapa itinerante, se desarrollará en Matambuguito, Shiroles, Boruca, Térraba, Sarapiquí y Grano de Oro.

La entradas para las funciones en la capital están disponibles desde el viernes 20 de mayo. Y para la segunda fase, las entradas estarán disponibles a partir del 1 de junio en las boleterías de cada cine en sedes regionales.

En la página oficial del Festival,  www.costaricacinefest.go.cr, está el precio de las entradas en todos los cines, así como cualquier otro tipo de información.


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “CRFIC10 traerá variedad de películas en 15 idiomas diferentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.