Mientras otros países prevén crecimiento de su producción agrícola, como es el caso de Brasil, en Costa Rica las expectativas son diferentes.
El crecimiento económico se sostiene en la actualidad por el sistema de zonas francas, por la producción nacional fuera de ese régimen de beneficios se encuentra en franco decrecimiento en los últimos meses y la proyección es similar.
En el campo agrícola hay productos como el arroz, la producción de camarones y otros que se ven afectados por tratados de libre comercio o eliminación de aranceles de importación -como sucedió con el arroz-, situación que deja en desventaja al productor nacional.
No hay una política de promoción de la producción agrícola nacional en los últimos meses y, según manifiestan los agricultores, están produciendo con mucha incertidumbre por el riesgo.
Brasil reporta crecimiento de su producción agrícola
La producción agrícola de Brasil alcanzará un nuevo récord en el año 2023, totalizando 305,4 millones de toneladas, un 16,6% más que en el conjunto de la cosecha obtenida en el año 2022, según las estimaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En comparación con la anterior Encuesta Sistemática de la Producción Agropecuaria (LSPA), publicada en el mes de abril y que ya preveía cifras récord, la producción agrícola estimada es superior en 2,2 puntos porcentuales y en 5,8 millones de toneladas.
El buen desempeño de la cosecha se debe al aumento de las áreas de siembra y, principalmente, a un régimen de lluvias más favorables en 2023. En 2022, los altos precios de los bienes hicieron que los productores aumentaran el área de cultivo de estos productos.
Además, mayores inversiones en cultivos, junto a un clima muy beneficioso en 2023 en comparación con 2022, llevarán a un incremento significativo en el rendimiento de los cultivos. Este incremento permitirá una reducción de costes en la alimentación de los animales, lo que afectará también positivamente a la ganadería.
Con información de Europa Press.