28 de marzo de 2023

Crecen molestias y reclamos: Situación difícil para la ministra Sylvie Durán

La ministra Sylvie Durán está convocando al sector hoy para una reunión virtual desde las 6 pm, donde explicará las propuestas y calendario de acciones, así como los fondos, para la reactivación del sector cultura.

Comparta en


taller en casa 1

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Una demanda judicial interpuesta por supuesto incumplimiento de deberes por 47.000 millones de colones, que es el presupuesto total del Ministerio de Cultura y Juventud, así como un crecimiento de molestias de todos los sectores de la cultura por desamparo de la entidad rectora, embargan a la ministra Sylvie Durán Salvatierra.

La demanda de Vivian Quesada, productora de eventos, interpeló a la ministra Durán diciendo que está desaparecida y no ha realizado un trabajo de apoyo concreto al sector. En consecuencia, artistas principalmente del medio musical se manifestaron por la supuesta inacción de la ministra Durán.

Primero fue la reconocida actriz María Torres quien dijo que el Ministerio de Cultura y Juventud ante esta crisis se comporta como ciego, sordo y mudo, principalmente en crítica con las medidas nuevas de apertura para el movimiento teatral:

Luego fue el director de cine y periodista Gabbo Martínez quien expresó un comentario bastante fuerte y directo contra al ministra Durán por comportarse de manera silenciosa y distante del sector cultura y de los medios de comunicación:

El ente rector de la Cultura ha defendido que las medidas de apertura se realizarán gradualmente de acuerdo con los límites que ponga el Ministerio de Salud, de manera que no se pueden generar mejores condiciones para el teatro.

“Tras conversación con el ministro de Salud, Daniel Salas, posterior al anuncio, y dado la forma en que evoluciona el virus en Costa Rica, es claro que la intención del Ministerio de Salud fue justo para dar oportunidad temprana a esta actividad con respecto a lo que se había proyectado, esto es la apertura en septiembre con un 50% de aforo. No obstante, pese a las razones loables, la realidad es que las medidas sanitarias avanzadas este lunes –en horario y aforo al 25%- dificultan la viabilidad económica de la actividad”, reconoce la ministra Durán.

Según la jerarca, la intención es que “estos 15 días permitirán avanzar los protocolos para la reapertura paulatina de teatros. De este modo, conforme se haga el monitoreo detallado de la evolución del contagio, se podrá tener información clara para avanzar, como era la intención del Ministro, en mayor flexibilidad de horario en el momento más próximo posible, siempre que la evolución del contagio lo permita”.

Así lo confirmó el ministro de Salud, Daniel Salas: “La idea de reabrir con un 25% de aforo en gimnasios, salones de belleza, cines, teatros, se fundó en la consideración de que debemos hacer un escalamiento progresivo.  Encaminarnos a un aumento progresivo de aforos ampliados requiere que probemos que podemos mantener cifras favorables en la curva de cifras de casos y de cadenas de infección. Se valoró la alternativa de impulsar una apertura temprana de los teatros relativamente pequeños, a partir de criterios estrictamente sanitarios, por ser un ambiente controlado. Si el comportamiento de las personas y el virus lo permite, podremos habilitar condiciones de aforo y de horario que permitan una actividad de teatro más cercana a lo que existía antes del COVID-19, en poco tiempo”.

Además, se declaró que la apertura gradual de los teatros no inhibe que los trabajadores de la escena puedan igualmente pedir el Bono Proteger.

Además del gremio de la farándula y música, comediantes, teatro, cine y comunicación, también la molestia se da en el sector literario, un gremio que se ha sentido discriminado en esta administración. La jerarca comunicó a este medio que la Feria Internacional del Libro se mantiene en pie y que se espera realizarla a final de año.

Muchas molestias se dan porque los fondos que tiene el MCJ no son desviados para ayudar a quienes quedaron desempleados por el Covid-19, además que según el decir de muchos no hay acciones concretas para apoyar a los diferentes artistas y creadores.

Aunque es falso claramente que se “engavetan 47.000 millones”, como dice Diario Extra, porque el presupuesto de una entidad estatal no se puede mover sin aprobación legislativa ni de Hacienda, la jerarca de Cultura no ha informado qué medidas piensa realizar para dar soporte. Es claro que la mayoría de ese presupuesto ya está destinado a las instituciones adscritas y diferentes proyectos que manejan, así que ese dinero no está engavetado, sino que funciona en diferentes frentes y el margen de maniobra que tiene un jerarca de una cartera ministerial se reduce a una parte pequeña de esos fondos.

Con ese propósito, Durán Salvatierra está convocando para hoy miércoles 29 de abril a las 6 pm a una reunión con el sector en presencia de la ministra de Cultura y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Alexánder Solís:

WhatsApp Image 2020 04 28 at 10.57.32 PM 1

Como se indica en el recuadro, la idea es informar las propuestas de sociedad civil y sector privado, así como presentar el calendario de acciones de reprogramación y el manejo de los fondos de cultura. En buena parte, lo que el sector está esperando y por lo que ha reclamado.

La jerarca Durán Salvatierra planteó que era necesario esperar también la aprobación del presupuesto extraordinario para que le permitiera tener más claridad sobre con qué disponer en adelante.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.