1 de abril de 2023

Covid-19, asmáticos y alérgicos: Algunas consideraciones que usted necesariamente debe saber

“En los pacientes con Covid-19 no aparece el picor de nariz, ojos, el lagrimeo y estornudos en salvas que sí se da en un alto porcentaje de los pacientes con alergia”.

Comparta en


SUSCRIBASE 1

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

  • Resumen preparado por el Dr. Abel Víquez.

“Hay síntomas de Covid-19 que, al principio pueden tener similitud con la alergia, como la rinorrea (moquera) o la congestión nasal”

“En muchos pacientes se produce una sequedad de las mucosas y una pérdida del gusto y olfato, que no se produce con la alergia”.

“En los pacientes con Covid-19 no aparece el picor de nariz, ojos, el lagrimeo y estornudos en salvas que sí se da en un alto porcentaje de los pacientes con alergia”.

“La alergia no da fiebre. Tampoco malestar general, abatimiento o problemas digestivos, algo que sí se produce en el caso del Covid-19”.

“Los síntomas de la rinitis alérgica suelen remitir tras la toma de antihistamínicos tópicos u orales, y sin embargo, estos tratamientos no tienen efecto sobre el coronavirus de Wuhan”

“Casos de ASMA: no tienen más riesgo de contagio, la Covid-19 sí puede generar más complicaciones en los pacientes con asma alérgico que NO tengan el trastorno bien controlado (tratamiento adecuado) por lo que es importante que, en estas circunstancias más que nunca, estos enfermos sigan a rajatabla los tratamientos prescritos y extremen las precauciones para evitar los contagios”.

“El proceso inflamatorio que sufren puede agravarse con una mayor inflamación provocada por el virus, por lo que, para evitar complicaciones, es necesario que LOS PACIENTES CUMPLAN CON SU MEDICACIÓN, y contacten con sus médicos si no están estables o creen que el tratamiento no está bien ajustado”

“En el caso de los pacientes con alergia al polen, el confinamiento podría ser de ayuda para combatir los síntomas de la afección, ya que, al estar en casa, se disminuye significativamente la exposición al alérgeno, señalan los especialistas. Por otro lado, la reducción del tráfico asociada al estado de alarma también ha reducido los niveles de contaminación, un factor que suele agravar los síntomas de la alergia en las grandes ciudades”.

“Alérgicos al polen: no ventilar sus casa entre las 12 y las 17 horas “porque son las horas con mayor cantidad de pólenes en la atmósfera”.

QUÉDATE EN CASA.

Resumen del Dr. Abel Víquez, tomado de elmundo.es, 31 de marzo 2020.

  • Dra. Belén de la Hoz, especialista en Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
  • Dr. Antonio Valero, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Comparta en


1 thought on “Covid-19, asmáticos y alérgicos: Algunas consideraciones que usted necesariamente debe saber

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.