29 de mayo de 2023

Redes sociales en guerra: costarricenses polarizados por estilo del presidente Chaves

3

El estilo del presidente Chaves es la principal causa de que en redes sociales se libre una guerra entre sus seguidores y sus opositores.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Como cada acción provoca normalmente una reacción, no es de extrañar que el estilo del presidente Chaves, que ha sido considerado como confrontativo y con un performance populista, esté generando reacciones de rechazo y disputas cuya expresión más clara por intensidad son las redes sociales.

En este espacio de interacción, que no es representativo de la realidad, intervienen muchas personas, así como troles con cuentas falsas, que se dedican a brindar respaldos a quienes pagan por sus servicios o quienes son de su agrado por razones políticas o ideológicas.

En los últimos días, esos espacios han intensificado una guerra a raíz de las constantes declaraciones y acciones del presidente Chaves Robles en diferentes casos de la vida política. Como es de esperar, las reacciones normalmente vienen de los actores afectados, pero también de otras figuras de la realidad política costarricense.

“Es absolutamente evidente el uso de granjas de trolles y la nueva estrategia de creación de un personaje “heroico”. Mucho dinero se está moviendo, mucho”, indica el politólogo Gustavo Adolfo Araya.

El estilo del presidente Chaves provoca virulencia

El especialista en redes sociales y periodista César González, expresó hace unos días que “el comportamiento de las redes sociales ticas es absolutamente inusual cuando se trata del presidente: cientos de cuentas muy sospechosas y de reciente creación, con grupos de amigos y contactos que también tienen pintas falsas, salen en defensa visceral del gobierno y del presidente a los pocos minutos de que se publica una noticia”, indicó.

Además de esa generación artificial de apoyo, según su seguimiento y métricas, hay páginas de Internet con grandes alcances, que eran informativas, de humor o temas no políticos que ahora “son porristas del Ejecutivo” y cita algunos ejemplos: Policías de Costa Rica (página no oficial), la Perra del Cura, Denuncias San José, el Profe Ariel, entre otras.

Incluso habla de una práctica que se daba entre grupos religiosos conservadores, la de crear páginas de supuestos medios de comunicación “alternativos” (como Oráculo de Costa Rica), donde se dedican exclusivamente a transmitir videos del presidente en conferencia de prensa y loas de varios tipos, como memes con falsedades o contenidos alterados de su contexto.

Ese movimiento que da a conocer González, como es natural, provoca reacciones de páginas que no comulgan con Chaves Robles y hacen el trabajo contrario, pero son las menos, como el caso de “Patria libre de corruptos”, “La hora el loquito Rojas” y otras.

Selección de fútbol de Costa Rica

Cuando se refiere a las páginas de Facebook que apoyan al presidente, González expresa que “todas estas páginas son plataformas de resonancia de las campañas gubernamentales de una manera tan sospechosa orquestada que sería demasiada coincidencia que su acción se originara en un apoyo auténtico y espontáneo”.

El periodista y locutor además menciona el caso de Tiktok, donde “la cosa es peor”, donde él reconoce a partir de sus revisiones que han surgido supuestos “influencers” que “de repente tienen cientos de miles de seguidores aunque nadie los conozca”, con el único propósito de publicar todo tipo de alabanzas a las cosas que Chaves dice en las conferencias de prensa que son públicas.

El estilo del presidente Chaves
La expresión simbólica de entrar con una Biblia para juramentarse le granjeó apoyos conservadores al mandatario.

“Si bien es cierto que se gestiona un apoyo falso desde páginas aparentemente pagadas, troles creados con ese propósito y otros mecanismos artificiales para engañar y manipular a las personas reales en redes, también creo que hay apoyo espontáneo aunque dirigido que se genera desde grupos de WhatsApp y Telegram”, explica el politólogo y comunicador Geovanny Jiménez, director de Culturacr.net.

“Muchos de estos grupos no son creados para el apoyo directo, sino que se mueven por sus propias visiones de mundo o ideologías en las que coinciden y que Chaves ha sabido atraer con su discurso: un odio visceral al PAC y PLN, conservadores y religiosos antiprogresistas (homofobia, machismo y xenofobia en diferentes formas), reaccionarios agresivos, desprecio acumulado hacia la prensa, conspiracionistas anti ciencia, así como frustrados con el tema político y la corrupción. Es una expresión de una parte del pueblo que ahora quiere protagonismo”, agrega.

En campaña política, la candidatura del presidente Chaves recibió apoyos de bots y troles desde servicios pagados en el extranjero, según este estudio. Así se generan las cámaras de eco y se alimentan falsas expectativas que terminan por crear realidades estimuladas.

El experto en comunicación política, Gustavo Adolfo Araya, indica que “por muchísimo menos habría investigación mediática y señalamientos en redes. Ahí es donde entra la táctica del amedrentamiento, el insulto y el acallar la disidencia. Si no se alaba hay sanción social. Como todo régimen autocrático”.

Expresidentes en la mira

Un caso reciente es el de la expresidenta Laura Chinchilla, quien manifestó hace unos días que los ataques de seguidores del presidente Chaves no se comparan por su virulencia ni siquiera a los de troles del presidente Maduro de Venezuela o de Daniel Ortega de Nicaragua.

Los expresidentes Carlos Alvarado y Luis Guillermo Solís, quienes tienen una importante participación internacional, también han recibido el rencor de seguidores del mandatario Chaves y de otros grupos que se desempeñan en redes con expresiones dirigidas desde grupos de WhatsApp principalmente.

En grupo, los expresidente del país han salido a manifestar su preocupación por el estilo populista y los ataques constantes a un sector de la prensa, así como a los gobiernos previos, principalmente los del Partido Acción Ciudadana, actitud que consideran una excusa (buscar un chivo expiatorio) para realizar medidas controversiales que logren el apoyo popular. Además, se han manifestado por los sus incursiones en el Poder Judicial lo que consideran un irrespeto a la división de poderes de la democracia.

El presidente Chaves ha dicho reiteradas veces que los costarricenses no deben temer ni por la libertad de prensa ni por la democracia, aunque muchos de sus seguidores más agresivos y reaccionarios desearían que el nuevo líder mesiánico tuviera ese poder para intervenir otros poderes o la institucionalidad estatal en su mayoría.

Sin embargo, por el momento es claro que el estilo del presidente Chaves está provocando confrontación y una dinámica de guerra en redes sociales que tiene alterada la poca paz social que le queda a Costa Rica.

Las redes siguen siendo instrumento de manipulación

Como lo han expresado estudios muy serios, las redes sociales son un excelente medio para la manipulación de las masas. Muchos creen que están expresando su propia opinión, pero en realidad responden a estímulos que envían quienes manipulan los hilos del poder económico. Las redes requieren una inyección de dinero.

¿Quiénes financian esas campañas a través de páginas con grandes alcances? Normalmente los grupos de poder económico que están siendo beneficiados por las acciones de un gobierno o de un grupo de políticos.

Por ejemplo, en las últimas semanas las acciones políticas del presidente indican que los mayores beneficiados en los años que vienen serán los importadores, quienes podrán dominar los mercados al importar sin aranceles, en perjuicio de los productores y agricultores nacionales. Eso no quiere decir que esos grupos estén financiando las campañas, pero podría ser sospechoso.

La manipulación mediática ahora se expresa predominantemente en redes sociales, aunque también desde medios de comunicación formales.

Análisis completo de César González:


Haga clic para compartir en su red preferida:

3 thoughts on “Redes sociales en guerra: costarricenses polarizados por estilo del presidente Chaves

  1. Muy bien esta publicación. A mi, por dar una opinión a petición de la periodista Glenda Umaña, me han caído comentarios de personas desconocidas para mí, que me insultan mandándome a estudiar y más. No responsen directamente a Glenda si no a mí. Me volví famosa sin querer. Plop.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.