9 de junio de 2023

Costa Rica: una intensa semana ◘ ResumenCR

0

Después de una semana intensa, aquí le presentamos “el estado de la cuestión” sobre la realidad nacional en Costa Rica. Infórmese en breve con esta breve lectura.


Haga clic para compartir en su red preferida:
CORCOVADO

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Los temas de la semana anterior, para estar bien informados para la semana presente:

◘ Sin duda, la efímera creación y muerte de la UPAD por parte del Ejecutivo ha sido el tema candente de la semana. La existencia y oficialización de una oficina de 4 funcionarios llevó a un debate nacional que fue en crecimiento sobre el supuesto manejo de “datos confidenciales, sensibles y privados” de los costarricenses. Desde los congresistas de oposición hasta la misma Defensoría de los Habitantes y la Fiscalía intervinieron en el asunto. El coordinador de la pequeña entidad, Diego Fernández, demostró que su trabajo de análisis de datos se trata de articular información para la toma de decisiones, como se hace en todos los gobiernos de primer mundo. Sin embargo, la prensa hurgó a fondo en el tema y sacaron detalles del trabajo realizado por la oficina, que para algunos son evidencias de esa intromisión en datos “sensibles”. Al final de la jornada, la Defensora de los Habitantes ha sido muy cuestionada por su papel y desempeño en este asunto, así como el Poder Judicial, que intervino con una gran comitiva de 45 funcionarios y 4 magistrados, un despliegue muy grande para investigar una oficina y el trabajo de 4 asesores presidenciales. Lo sucedido obligó a renunciar a Luis Salazar, asesor presidencial en temas LGTBi+, quien luego anunció una denuncia penal contra la Defensoría de los Habitantes, por violar sus derechos elementales. Alejandro Madrigal, otro funcionario de esa oficina, fue víctima de ataques homofóbicos y acoso mediático el día del allanamiento judicial.

◘ El otro gran tema de la semana fue el asesinato del líder indígena bröran Jerhy Rivera Rivera, en la comunidad de Térraba, donde recibió dos balazos en un enfrentamiento con finqueros por el conflicto que se produce a raíz de la recuperación de tierras en territorios indígenas. Esa misma noche el presidente Alvarado anunció la detención del presunto asesino y al día siguiente anunció un refinanciamiento del fondo para la recuperación de tierras del Inder y entre el Consejo de Mayores Bröran y el Gobierno negociaron una suspensión en la recuperación de tierras en ese territorio. Sin embargo, en China Kichá la muerte del indígena exacerbó los ánimos y se lanzaron a recuperar una nueva finca, ante las amenazas de finqueros. Rivera Rivera ya había sido agredido anteriormente en Térraba y había sido claramente un luchador por la recuperación de tierras y la valoración de su cultura ancestral.

◘ En Costa Rica se considera inminente la llegada del coronavirus chino en los próximos días y se hace énfasis en las medidas de prevención anunciadas.

◘ Mientras tanto, el Gobierno convocó a la Asamblea Legislativa un total de 44 proyectos “con enfoque territorial y comunal”, para las próximas sesiones extraordinarias. El anuncio pasó desapercibido ante el tema UPAD.

◘ En el ínterin del affair UPAD, se dio la declaración del ex tesorero del PAC, Minor Sterling, en la comisión legislativa que investiga el caso. Sterling alegó no ser ideólogo de la conocida estafa PAC y en su participación tuvo enfrentamientos con la diputada Catalina Montero, a quien amenazó con posibles represalias posteriores, cuando ella dejara de ser diputada.

En las artes buenas noticias con la visita de la Suite Vollard de Pablo Picasso que llegará a Costa Rica este marzo y será exhibida en los Museos del Banco Central, bajo la Plaza de la Cultura. Además, como siempre, le informamos de la agenda cultural donde usted puede ver qué manifestaciones de arte puede disfrutar en estos días.

Las buenas noticias pasaron a un lado, pero queremos rescatar dos: Monteverde, La Fortuna y San Vito lideran ranking de mayor progreso social turístico del país, y Costa Rica lidera a nivel latinoamericano el ranking de sutentabilidad.

◘ Días antes, importante, fue aprobado el dictamen de mayoría de la Comisión de Asuntos Hacendarios para fijar el proyecto contra la usura en un tope de 39% de interés para los créditos en Costa RIca.

◘ Otro tema que quedó en la palestra, a partir del asunto UPAD, fue la discusión nacional sobre eliminar el secreto bancario para combatir la evasión fiscal.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.