Costa Rica tendrá acceso a vacunas contra COVID-19 para más de un millón de habitantes
Gobierno decidió adherirse al mecanismo COVAX-Facility programa coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un aporte de $6.316.560 de compromiso de compra anticipada de vacunas contra el COVID-19.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Dicha alianza le permitirá al país tener acceso a dosis de vacunas aprobadas por los fabricantes para más de un millón de habitantes, cuando estas se encuentren disponibles.
“Con esto estaremos garantizando la protección del derecho a la salud, la cual es un derecho invaluable y es necesaria más para levantar la economía post-pandemia.”, manifestó el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.
Asimismo, este pago corresponderá al 30% del precio “promedio ponderado” por dosis que fue fijado por COVAX en $10,55.

COVAX-Facility es liderado por GAVI-Alliance, que es una fundación privada sin fines de lucro, fundada por la OMS, UNICEF, la Fundación Bill y Melinda GATES y el Banco Mundial.
- DeSantis califica de “circo fabricado” la posible imputación de Trump por supuestos sobornos a actriz porno
- Quieren declarar al colibrí símbolo nacional de Costa Rica
- Twitter prueba el uso de un documento oficial de identidad para verificar al usuario
Esta estructura saca provecho de las competencias de sus diversos socios para acelerar el acceso a vacunas, especialmente en los países donde las necesidades son las más importantes garantizando su financiamiento.
Además, este mecanismo se centra en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 y cuenta con la participación de gobiernos, organizaciones de salud globales, fabricantes, científicos, sector privado, sociedad civil y filantropía.
Con esta colaboración global se busca acelerar el desarrollo, producción y el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19.
Desarrollos 100% nacionales se unen al C-TAP
Por otra parte, Costa Rica pone a disposición de la humanidad los avances tecnológicos para la lucha contra el COVID-19 en el “Repositorio de Acceso a Tecnologías para el COVID-19” (C-TAP), liderado por Alvarado y el Director General de la OMS, que ya cuenta con el apoyo de 41 países y dos premios Nobel.
“Resuena más fuerte que nunca un llamado a trabajar colectivamente por verdaderas soluciones, por acciones conjuntas, que nos permitan, desinteresadamente, reconstruir un mundo donde el derecho a la salud esté universalmente protegido”, expresó el gobernante costarricense.
La C-TAP fue lanzada el 29 de mayo pasado y busca compartir datos, conocimiento, propiedad intelectual y facilitar el acceso equitativo a productos de salud que permitirán salvar vidas contra el COVID-19.
Aporte de Costa Rica
Plataforma bio computacional para la identificación de inhibidores de proteasa del coronavirus, protocolo para la fabricación de preparaciones inyectables, prototipos de respiradores, máscaras N95 y ventiladores mecánicos neumáticos, son algunos de los avances dados por nuestro país en la lucha contra la pandemia.
De igual forma, la Universidad Estatal de Educación a Distancia de Costa Rica (UNED), puso a disposición la información relacionada con su careta de apoyo nasal.
El Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) ha puesto a disposición dos protocolos de purificación de ARN que contribuyen a la independencia tecnológica, incluida la síntesis interna de nanopartículas magnéticas. Ambos se han compartido con los investigadores en línea y se incluirán oficialmente en C-TAP cuando se obtengan los permisos de salud.
Por último, el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) ha colaborado con un grupo de trabajo de C-TAP con el objetivo de producir pruebas de diagnóstico a gran escala.