Costa Rica se solidariza con Chile por incendios forestales que cobraron 26 vidas
La Cancillería de Costa Rica se solidariza con Chile y envió un mensaje de “al hermano pueblo de Chile y a su Gobierno, afectado desde finales de la semana pasada por intensos incendios forestales en el centro-sur de esa nación y que han provocado al menos 26 muertes”.
De los fallecidos, 18 corresponden a la región de Biobío, aunque también se han registrado siete víctimas en la Araucanía y una en Ñuble. A Biobío corresponden además aproximadamente la mitad de las 1.159 viviendas que han quedado completamente destruidas por las llamas.
En Chile los incendios forestales se extendieron fuera de control por varios días en varios puntos y varias personas fueran encarceladas por sospechas de provocar algunos de ellos.
Las autoridades de Chile han prometido que perseguirán a aquellas personas responsables directa o indirectamente de los incendios y, hasta este lunes, ascienden a doce los detenidos. Las penas asociadas a este tipo de delitos oscilan entre los cinco y los 20 años de cárcel.
En los últimos días los incendios forestales se han mantenido con un control relativo, pero los daños son cuantiosos: los incendios han arrasado 274.000 hectáreas de bosque, destruido unas 1.559 viviendas y ha dejado unos 3.300 damnificados, según los datos de Cancillería.
Chile acumula unos 280 incendios en todo el país, aunque la SENAPRED cataloga 69 de ellos como “en combate”, reconociendo así que avanzan sin control. Cientos de efectivos trabajan en las tareas de extinción, en las que colaboran también países tanto de América Latina como de fuera de la región que han comprometido en las últimas horas equipos y personal.
“El Gobierno de Costa Rica expresa su profundo pesar al pueblo de Chile y a su Gobierno por las graves pérdidas humanas y los cuantiosos daños materiales que ha generado este desastre natural”, comunicó la Cancillería a la administración chilena.
Además, indicó que “esta tragedia refuerza la convicción que tiene nuestro país y que ha defendido a nivel internacional, de seguir luchando contra las causas del cambio climático”.
Con información de Europa Press.