Costa Rica responde a Bukele: “Respeto a los derechos humanos permiten al país tener sistema de salud de primer nivel”
La Cancillería hoy emitió un comunicado en el que afirma que Costa Rica “seguirá enfrentando la pandemia con rigurosidad científica y técnica”.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Ante el comentario de Nakib Bukele, presidente de El Salvador, en el que aporta datos falsos sobre el trabajo de Costa Rica en torno al combate a la crisis del coronavirus, la Cancillería hoy emitió un comunicado en el que afirma que Costa Rica “seguirá enfrentando la pandemia con rigurosidad científica y técnica”.
Pero el golpe es más contundente contra Bukele se da cuando la Cancillería afirma que “la institucionalidad democrática y el respeto a los derechos humanos han permitido al país contar con un sistema de salud de primer nivel para hacer frente al COVID-19″.
Según Cancillería, “el ministro de Salud de Costa Rica, Dr. Daniel Salas Peraza, ha explicado y expuesto, de manera reiterada, la metodología utilizada por nuestro país, la cual cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional y de las agencias especializadas de las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.
Bukele emitió en su Twitter ayer que Costa Rica aplanó la curva de casos del Covid-19 porque ahora se realizan menos pruebas, lo que es falso.
- Francia presenta nuevo plan para luchar contra el racismo con penas más severas
- Mujeres cineastas reclaman “tolerancia cero” ante agresiones sexuales
- Exabruptos, interrupciones y desacuerdos privaron en audiencia de Joselyn Chacón por caso Calandrelli
La Cancillería mostró preocupación por estas declaraciones irresponsables del presidente Bukele, porque “Costa Rica mantendrá de manera inquebrantable su vocación histórica por promover dos grandes pilares: la institucionalidad democrática y el respeto absoluto a los derechos humanos. Esos dos pilares soportan sólidamente lo construido por el país a lo largo de décadas, y que hoy permite a Costa Rica gozar y disfrutar, entre otros grandes logros, de un sistema de salud de primer nivel”.
Además, el país reitera el seguimiento y la vocación científica con que se ha trabajo la crisis y que ha permitido tener éxito en el aplanamiento de la curva.
El ministro Daniel Salas, hoy en conferencia de prensa explicó con detalle el abordaje y estrategia que hace el país para detectar casos y darle seguimiento a los focos de contagio:
Esto se llama músculo sanitario y preventivo, tenerlo no es gratis y tampoco se logra de la noche a la mañana sino, como en el caso de Costa Rica, en decadas. Esta pandemia a dejado en evidencia, que ese músculo no es inherente a riqueza, a país desarrollado sino a un país que ha tenido que lidiar con enfermedades propias de la zona de habitación y de una tradición democrática e institucional sólidas.
Citar Comentario
Excelente…. Creo que sea como sea Costa Rica saldrá adelante y siempre va despertar celos de los demás 😁
Citar Comentario
No dicen la verdad porque tienen miedo que se les desmorone el turismo
Citar Comentario
😞😞pobrecitos!!! No pueden comprender que dedicar por 70 años un presupuesto vigoroso a salud y educación, hace de cualquier sociedad, un país como Costa Rica.
Citar Comentario
Respuesta a la altura.
Citar Comentario