4 de junio de 2023

Costa Rica recuperó actividad económica prepandemia antes de lo esperado

0

El empleo, sin embargo, se recupera lentamente. Conozca por qué sucede eso aquí.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Según el Banco Central de Costa Rica, la actividad económica del país alcanzó los indicadores prepandemia en el tercer trimestre del año, antes de lo esperado por la misma entidad y el Gobierno, cuyo plazo esperado era para el cuarto trimestre de este año.

isla Tortuga tour Culturacr

Estos indicadores tan favorables hablan de una proyección de crecimiento económico para el 2022 mucho más alentadora.

Los datos entregados hoy por el Banco Central, además, indican que se recuperó el nivel del cuarto trimestre del año 2019, cuando la pandemia aún no tenía efectos en la economía y se superó el del primer trimestre del año 2020, antes del inicio de pandemia.

Como es lógico, la variación interanual (el dato con respecto al año anterior) es muy alto a favor de este año (ver gráfico bajo el título).

Otros indicadores también reportaron crecimiento económico, excepto aquellas actividades ligadas, relacionadas o encadenadas al turismo, como los restaurantes, la hotelería, el transporte y una parte del comercio. Sin embargo, la producción de bienes (manufactura), actividades financieras, electricidad y agua, comunicación e información y otras tienen buena salud, incluso en el campo de la construcción, una actividad muy afectada en otros países.

Por esa razón, el Banco Central decidió revisar al alza proyecciones de crecimiento económico de Costa Rica para los años siguientes: a 5,4% para 2021 y 4,5% para 2022.

Estos indicadores y la creciente dinamización de la economía en los últimos meses alientan también la confianza de los empresarios y consumidores. Así lo confirman varias encuestas realizadas por varias organizaciones como la Universidad de Costa Rica, Uccaep y el mismo Banco Central:

Confianza recuperacion Costa Rica

No obstante lo anterior, en el caso del empleo la recuperación ha sido más lenta y eso sucede porque, principalmente, son el turismo, la construcción y los servicios que requieren el uso de muchos trabajadores.

El Banco Central reporta una tasa de desempleo cercana al 16.4% y subempleo del 13.8%. Los datos en el gráfico:

Empleo recuperacion lenta

También la entidad resaltó que “los resultados fiscales han sido significativamente mejores que el año anterior: superávit primario de 0,3% del PIB a setiembre (cifras preliminares), comparado con déficit de 2,6% registrado 12 meses atrás”.

“Para la política monetaria, destacan los riesgos al alza sobre la inflación. Banco Central mantendrá postura expansiva en apoyo de la actividad económica, pero seguirá vigilante y listo para tomar medidas necesarias para mantener proyección de inflación dentro de rango meta”, destacan.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.