1 de junio de 2023

Costa Rica recicla el 14% del vidrio de Centroamérica

0

Costa Rica es el segundo país de Centroamérica que más recicla vidrio, con un aporte del 14% del total del istmo. La cantidad significa 9.100 toneladas métricas de vidrio.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Jessi Arias, en Jacó de Garabito, empezó el acopio de vidrio y pronto era el encargada de la operación para la zona. Su trabajo ha crecido día con día.

El de ella es un ejemplo de en cada comunidad se puede emprender a favor del ambiente, mediante el reciclaje.

Costa Rica es el segundo país de Centroamérica que más recicla vidrio, con un aporte del 14% del total del istmo. La cantidad significa 9.100 toneladas métricas de vidrio, según el Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), quien aporta estos datos de su trabajo de reciclaje. Sin embargo, para este año la meta es de 15.600 toneladas métricas.

CURSO INTENSIVO DE UN DÍA

El vidrio no es basura, por el contrario, se trata de un material valioso, ya que es 100% reciclable, lo que permite su aprovechamiento íntegro en la fabricación de nuevos productos como botellas, tarros o vasos, dándole nueva vida una y otra vez”, informa la empresa.

“Utilizar un envase de vidrio retornable evita que en promedio 39 desechables de otros materiales lleguen al medio ambiente”, explica a Culturacr.net Carolina Lizano, gerente de Imagen y Asuntos Corporativos de la empresa.

AMBIENTE
La protección del ambiente
tiene resultados: dos ejemplos valiosos

“Las botellas de vidrio retornables están diseñadas para ser reutilizadas una y otra vez, esto significa: envasar, consumir, desinfectar y volver a envasar, de forma repetida sin que haya una alteración de sus propiedades.  Este tipo de envase con cada ciclo de reutilización multiplica exponencialmente las ventajas ambientales que el vidrio como material natural posee.   Además, el vidrio al ser el único material 100% reciclable infinitamente permite el aprovechamiento del residuo como materia prima para elaborar nuevos envases, dando paso a un ciclo virtuoso dentro de la economía circular”, explica Lizano.

El primer país con más cantidad de reciclaje en Centroamérica es Guatemala. “Nos llena de orgullo y satisfacción el saber que Costa Rica es ejemplo de superación en materia de recuperación y reciclaje de residuos de vidrio. Sin embargo, la educación continua, las alianzas y los productos sostenibles, son aspectos fundamentales que seguiremos trabajando”, indica Carolina Lizano.

“Esta adecuada gestión beneficia los ecosistemas naturales, económicos y sociales; ya que se disminuye la cantidad de desechos en rellenos sanitarios, el consumo energético y los montos de materias primas naturales necesarios para la elaboración de nuevos envases de vidrio. Y, por otro lado, utilizar y gestionar vidrio, genera encadenamientos productivos que propician empleo e ingresos económicos a la sociedad costarricense”, plantea VICAL.

TORTUGUERO RIO SAN JUAN

En estos momentos ellos tienen programas de reciclaje para municipalidades, universidades, ministerios, empresas y cualquier entidad interesada.

VIDRIO X VIDRIO: una campaña permanente que incentiva el canje de vidrio usado por productos nuevos del mismo material.
Vos lo separás, nosotros lo reciclamos: un programa exclusivo para condominios y oficentros que brinda un plan de incentivos a aquellos complejos deseosos de promover buenas prácticas ambientales entre sus condóminos.
Por un Mundo Limpio como el Vidrio: un movimiento educativo que busca culturizar a las personas para que elijan materiales de empaque amigables con el medio ambiente. Más información en Facebook e Instagram: Limpio Como el Vidrio.
Convenios con el Ministerio de Educación Pública y el más reciente con la Red de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) conformada por 21 universidades.

La empresa recicla el 76% del vidrio que pone en el país. Contacte al tel. 6222-7860 para actuar.

reciclaje vical


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.