25 de marzo de 2023

Costa Rica recibiría un millón y medio de vacunas J & J contra Covid en próximos días

Vacunas de una dosis fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos y ya se autorizó su transporte hacia Costa Rica, según el Colegio de Médicos y Cirujanos.

Comparta en


Donadas por el Gobierno de Estados Unidos, el Colegio de Médicos y Cirujanos informó hoy que se encargará de administrar estas vacunas que fueron gestionadas desde hace varias semanas por ellos.

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

La administración estadounidense de Joe Biden dio el visto bueno para el envío de las vacunas y ahora solamente dependerá que el Ministerio de Salud otorgue las autorizaciones respectivas. Sin embargo, el Gobierno informó hoy que desconoce de esta gestión y no tiene una solicitud para tal autorización.

Según el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, las vacunas podrían llegar “en el transcurso de la próxima semana” si las autoridades de la Comisión de Vacunas y del Ministerio de Salud aceleran el proceso.

“Hemos estado negociando con autoridades del gobierno estadounidense, y ellos han dado el visto bueno para la donación. Reconocen que el Colegio de Médicos es un ente responsable a nivel nacional y, por ende, nos dan la oportunidad de administrar estas vacunas”, explicó el Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos.

Con estas vacunas la entidad buscará vacunar masivamente a los costarricenses en parques de centros comerciales y otros espacios abiertos.

Gobierno desconoce la donación

Sin embargo, el Gobierno desconoce esta gestión y que “a la fecha no se ha presentado ningún trámite sobre este asunto por parte del Colegio de Médicos”.

Pero además el Ministerio de Comunicación informó que “de tratarse de una donación de Estado a Estado, esta se canaliza por parte del Estado donante a través de la Cancillería, la cual a su vez coordina con la CNE. Tenemos entendido que Cancillería no tiene ninguna gestión presentada por parte del Colegio de Médicos”.

No obstante, “en caso de recibirse alguna gestión formal para traer vacunas que cumplan con los requisitos, se atenderá con la mayor celeridad”, explicó Comunicación.

Vacuna Janssen

La vacuna de Johnson & Johnson es de una sola dosis y no requiere temperaturas muy bajas para su conservación. No se conoce si el Colegio tendrá un control cruzado con la Caja Costarricense del Seguro Social para evitar duplicidad, dobles vacunaciones u otros problemas de acaparamiento o que afecten las salud de las personas.

“La vacuna Johnson & Johnson se adapta muy bien a nuestro medio. Se trata de una vacuna vectorial que no tiene que preservarse a -70 grados, sino que se mantiene entre 2 y 6 grados. Además, solamente se aplica una dosis por persona, por lo que, el número que estamos manejando, se concretaría en una vacunación masiva”, detalló el Dr. Elliott Garita Jiménez, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio.

Estados Unidos anunció recientemente que donará 500 millones de dosis de vacunas a países en vías de desarrollo, entre ellos Costa Rica. Hace unos días el Secretario de Estado de ese país visitó nuestro país y conversó con el presidente Carlos Alvarado sobre ese y otros temas de cooperación bilateral.

Estas dosis se unen a los dos millones y medio de vacunas recibidas hasta hoy por compra directa del Gobierno de Costa Rica a las empresas Pfizer y AstraZeneca, además de las que vienen por el mecanismo Covax de esa segunda marca. Por otra parte, EE.UU. estaría donando 500 millones de dosis Pfizer por medio del mecanismo Covax de la OMS.

El último envío fue anunciado por el presidente Alvarado:

Dentro de las vacunas que existen, la J & J tiene una efectividad baja al principio con un 67 – 72% y funciona mediante el mecanismo de adenovirus humano. No está autorizada para menores de 15 años todavía.

“De lograr traerlas y ejecutar este plan con el gran esfuerzo de muchas empresas del sector privado que han puesto a disposición sus recursos y fortalezas, podríamos contribuir a bajar el impacto de la ola, darle un respiro a los sistemas de cuidados intensivos y los hospitales en general y por supuesto reactivar la economía”, concluyó el Dr. Guardia Gutiérrez.

Siga esta infografía con el detalle:

vacunas anti covid 19 culturacr infografia 3

Comparta en


3 thoughts on “Costa Rica recibiría un millón y medio de vacunas J & J contra Covid en próximos días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.