Costa Rica recibe mala nota de la OCDE en temas de conflictos de interés y puertas giratorias
Los conflictos de interés son en esencia el principal problema de la corrupción estatal por intereses privados.
Julio Bacio Terracino, jefe de Integridad Pública de la OCDE, presentó esta mañana en Casa Presidencial el estudio sobre integridad y corrupción en Costa Rica, donde el país sale mal en temas de conflictos de interés que se dan en la función pública.
Con el título de “Protegiendo los logros democráticos”, el estudio muestra que en gobernanza y de corrupción Costa Rica “muestra un buen desempeño, más alto que los países de la región y más alto que algunos países de la OCDE”, declaró Bacio Terracino.
El informe resaltó que una cultura punitiva no es suficiente, que se trata de pasar “de una cultura de casos (reactiva) hacia una cultura de integridad (reactiva)”. Un cambio cultural, un sistema de combate a al corrupción y rendición de cuentas son fundamentales en este enfoque.
El estudio resalta problemas de corrupción en varios aspectos, como las puertas giratorias, los conflictos de interés, el lobbying (el cabildeo) y régimen disciplinario, entre otros.
En el tema de las puertas giratorias y conflictos de interés, en particular, la OCDE detectó que en Costa Rica los conflictos de interés se dan en buena parte porque el marco jurídico costarricense está fragmentado. Además recomendó legislar para evitar las puertas giratorias, observación que el partido Frente Amplio ya había dado en el Congreso.
Costa Rica es el único país de la OCDE que no publicar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios y jerarcas que trabajan con el estado.
También se observó sobre el cabildeo el tema de la información falsa y prácticas que manipulan la opinión pública, que hoy son comunes en los procesos electorales pero incluso durante los gobiernos, como se ha visto en redes sociales.
La información fue presentada esta mañana y ya está en el sitio web de la OCDE para ser consultado.
1 thought on “Costa Rica recibe mala nota de la OCDE en temas de conflictos de interés y puertas giratorias”