28 de marzo de 2023

Costa Rica podría ser el primer país de Latinoamérica sin cáncer de cérvix

En estos momentos, Costa Rica aplica sistemáticamente la vacuna y es el país con menos incidencia de este tipo de cáncer en toda Latinoamérica.

Comparta en


CURSOS ENERO 2020

En estos momentos ostenta el honor de ser el país con la menor cantidad de casos de este cáncer que tanto daño hace a las mujeres.

Pero además el país participa, por medio de la CCSS, en un programa voluntario llamado “Proyecto Estampa” que busca determinar cuál es el mejor método para detectar lesiones en la cérvix (normalmente llamadas displasias) antes de que se desarrolle el cáncer.

Por otra parte, la aplicación de la vacuna contra este cáncer, creada y probada en Guanacaste, Costa Rica, en cientos de miles de mujeres, permite visualizar un panorama positivo en la esperanza de erradicar o disminuir al mínimo esa enfermedad.

“El país ha logrado alcanzar la menor mortalidad en Latinoamérica y las lecciones aprendidas a través del estudio Estampa podrán ser utilizadas en el programa de tamización nacional, pues los funcionarios institucionales del proyecto Estampa fueron capacitadores de las áreas de salud guanacastecas donde ha comenzado el proceso nacional”, destacó el doctor Alejandro Calderón, investigador y coordinador por parte de la CCSS del Proyecto Estampa.

JUEGO DIABLITOS 2020 1

Calderón explicó además que el proyecto, que consistía en recolectar muestras en 5.000 mujeres del Pacífico Central de Costa Rica (la zona con más incidencia de este cáncer), finalmente fue tan exitoso y la participación voluntaria de las mujeres tan grande que se decidió aplicar a 10.000 mujeres en total. El proyecto recoge muestras en América Latina a 50.000 mujeres para su investigación.

El doctor Rolando Herrero, investigador principal de la IARC (Agencia Internacional de Investigación), entidad que realiza el estudio latinoamericano, señaló la estrategia para alcanzar el objetivo global de eliminar el cáncer de cérvix: vacunar al 90% de las mujeres antes de los 15 años, 70% de la población dentro de un programa de tamizaje con test de virus papiloma y el 90% de las mujeres identificadas con lesión cervical con tratamiento y cuidados, según informó la CCSS.  

“Como se ha dicho la Caja está trabajando en la meta llamada (90-70-90) y asumió el compromiso el reto de OPS de disminuir en un tercio las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de mama al 2030. Actualmente Costa Rica tiene el mejor porcentaje de sobrevida del mundo“, comunicó la entidad del seguro social en Costa Rica.

proyecto.estampa
Funcionarios que participan del Proyecto Estampa en Costa Rica.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.