Costa Rica ostenta el 8vo lugar de ciberseguridad en todo el continente (con nota mínima)
Ostenta el mejor índice en Centroamérica y el segundo mejor en la región de Centroamérica y el Caribe.
Un reporte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, en inglés) pone a Costa Rica en el lugar número 8 con mejor ciberseguridad en el continente americano.
Este estudio, conocido como “Índice Global de Ciberseguridad”, no deja mal parado al país, como algunos quieren decirlo en redes sociales, conforme a los esfuerzos y tecnologías que el país ha aplicado en el tema.
Costa Rica tiene un índice de 67,45 y está ubicada en el lugar 76 a nivel mundial (de 182 países), lo que exige sin duda un reto mayor para el país en esta línea de protección cibernética. Eso de sacarse la nota mínima para apenas pasar el curso parece muy característico de nuestro país.
Los primeros lugares en el rubro de ciberseguridad lo tienen Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita, Estonia, Corea del Sur, Singapur, España, Rusia, Emiratos Árabes y Malasia (en ese orden).
En el caso de América, Costa Rica solamente es superada por Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Uruguay, República Dominicana y Chile. En la región Centroamérica y Caribe es líder, solamente por debajo de República Dominicana que es, de paso, un socio comercial.
Destaca en este informe que todos los países de Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, y Nicaragua) están en los últimos lugares del mundo, desde el lugar 148 al 182. La excepción evidentemente es Costa Rica y en todo el istmo también Panamá.
Nótese además que Costa Rica supera a países grandes y con industrias financieras, estatales y comerciales amplias, como el caso de Colombia, Argentina, Perú, Ecuador y Panamá.
Es indudable que el país, sobre todo si quiere venderse como un lugar ideal para el trabajo en las tecnologías de la información (TICs), debe tener un índice superior.
La ITU tiene como objetivo “facilitar la conectividad internacional de las redes de comunicaciones, atribuimos en el plano mundial el espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, elaboramos las normas técnicas que garantizan la interconexión armoniosa de redes y tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC para las comunidades insuficientemente atendidas del mundo entero”.