Por sexto año consecutivo el país logra tener una producción de energía renovable mayor al 98%, con factores térmicos muy bajos que este año rompen récord.
Estos datos son parte de los esfuerzos del Estado por cumplir con metas de descarbonización para los años siguientes y un claro motivo de orgullo para el país en esa orientación, como muy pocos países en el mundo lo logran.
Según se informó, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanza al 15 de diciembre una producción con las cinco fuentes limpias de 99,78%.
Este año 2020, en particular, hubo un consumo menor al del año anterior en un 3%, principalmente por la situación de pandemia, esa situación facilitó el cumplimiento de la meta, pero no de manera determinante.
De acuerdo con el detalle, la energía proveniente de combustibles ha sido la más baja desde 1986; este año solamente fue de 23,73 gigavatios hora. A esta cuota térmica se agregan 118 gigavatios hora importados para completar la demanda nacional, que ha sido atendida en 98,6% con recursos nacionales.
La principal fuente de energía eléctrica en el país sigue siendo el agua, mediante represas o “a filo”, con un 71,95% del total. Después está la geotermia, con 14,90%, seguida del viento con 12,39%. Además la biomasa y el sol aportan 0,54%.
Con la construcción de la represa del Reventazón, la más grande de Centroamérica y la segunda obra de infraestructura más grande del istmo luego del Canal de Panamá, Costa Rica logró aumentar su producción de energía hidroeléctrica para 525.000 hogares en setiembre de 2016, lo que le permitió garantizar un consumo sostenido de fuentes renovables.
El principal embalse es el Arenal, que alimenta además “en cascada” a las plantas Arenal, Dengo y Sandillal, “tuvo un año para recuperar su nivel histórico y ya sobrepasa los 541 metros sobre el nivel del mar”, según la información suministrada por la entidad.
Para este verano 2021 que está por empezar, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reporta que los principales embalses tienen “niveles óptimos”, de manera que no sería requerida la producción de energía contaminante con hidrocarburos.