29 de mayo de 2023

Costa Rica llega a la Semana Santa con tendencia al aumento de casos por Covid-19

0

El aumento de casos se asocia con la observación cotidiana de más gente sin usar mascarillas, ni aplicar distanciamiento social, entre otras actitudes de relajamiento. Aquí le mostramos con gráficos el comportamiento actual.


Haga clic para compartir en su red preferida:

En los últimos días, a mediados de marzo, el país logró sus mejores números del año, cuando logró el 15 de marzo una sumatoria de 176 casos en un día y el pasado 20 de marzo solamente reportó un fallecimiento por Covid-19.

ESCRITURA LOS MEJORES 2
IDEAL PARA SERVICIO AL CLIENTE EMPRESARIAL

Sin embargo, en la última semana se reportan cerca de 500 casos diarios, aunque los fallecidos se mantienen por debajo del promedio de 5 por día, pero las personas en unidades de cuidados intensivos están aumentando y han vuelto a los números que se reportaban a finales de febrero.

Preocupa que cerca de las vacaciones de Semana Santa la tendencia indique aumento de casos que, posiblemente, aumentarían notablemente en contagios después de la gran actividad turística de esos días.

El gráfico lo indica:

Como se puede ver, al 23 de marzo llegamos a 518 casos en un día, número al que no llegábamos desde hace un mes, desde el 20 de febrero.

El número más preocupante tiene que ver con el aumento de personas en cuidados intensivos, que pasó de 127 el 12 de marzo (el número más bajo del año) a 147 en estos momentos, número que se alcanzó el 26 de febrero pasado.

La Comisión Nacional de Emergencias envió un comunicado pidiendo no bajar la guardia, principalmente porque 49 de los 82 cantones del país reportaron aumento en los casos de Covid-19 y además 11 cantones suben a alerta naranja en las provincias de San José, Alajuela, Cartago, Puntarenas y Limón.

“Llamamos a la población a no relajar las medidas sanitarias, en especial a no romper la burbuja social y utilizar la mascarilla”, comentó Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia.

Los cantones que suben a alerta naranja son San José, Santa Ana, Alajuelita, Dota, Pérez Zeledón, Atenas, Poás, Sarchí, El Guarco, Montes de Oro y Talamanca.

WhatsApp Image 2021 03 23 at 1.10.42 PM

El caso más notorio es el de Pérez Zeledón, cantón con 35 nuevos positivos a inicios de mes y que en la última actualización reportó 109 contagios.

En total hay 20 cantones en alerta naranja:

WhatsApp Image 2021 03 23 at 1.10.43 PM

Vacunación

Por otra parte, el Ministerio de Salud y la CCSS informaron que la vacunación sigue en proceso, de tal suerte que más de 106.000 ya recibieron las dos vacunas, es decir, completaron su esquema de vacunación con corte al viernes 19 de marzo.

En total, se han aplicado en el país 312 425 dosis de la vacuna contra la covid-19, de estas 206 198 (66%) corresponden a primeras dosis y 106 227 a segundas.

Más mujeres que hombres han sido vacunadas: 142 763 corresponden al sexo masculino mientras que 169 662 al femenino.

El país reporta una tasa nacional de vacunación de 6.05 por 100 habitantes.

Las autoridades de salud insisten en que la vacuna no sustituye a las demás medidas de prevención para no adquirir el virus. Se debe considerar que hay un pequeño margen de inefectividad de la vacuna y que las personas con factores de riesgo o vulnerables pueden adquirir el virus aún vacunados.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.