1 de abril de 2023

Costa Rica llega a cumbre del clima de Madrid a buscar “más contundencia”

Aunque las críticas son cada día más fuertes porque en “casa de herrero cuchillo de palo”, Costa Rica inicia su periplo este lunes de diciembre en la COP25 en Madrid.

Comparta en


15 años 4

Aunque las críticas son cada día más fuertes porque en “casa de herrero cuchillo de palo”, Costa Rica inicia su periplo este lunes de diciembre en la COP25 en Madrid.

“Ante la emergencia climática global y los llamados de los pueblos y la ciencia de tomar acciones más contundentes, Costa Rica llega a la cumbre climática en Madrid para impulsar al resto del mundo de las palabras a la acciones”, comunica Casa Presidencial.

En Costa Rica, el Gobierno costarricense es criticado por inacción ante el caso de un territorio de 602 hectáreas que tiene permisos ambientales de Setena para cultivar piña, muy cerca del humedal más importante del país y de sitios patrimoniales con esferas de piedra que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

El Gobierno afirma que llegará a Madrid con la intención de Costa Rica sea ejemplo ante otras naciones por su Plan Nacional de Descarbonización.

“Traemos con nosotros el espíritu no convencional de la PreCOP25. Necesitamos más ambición, más acciones excepcionales y más ideas innovadoras para afrontar la crisis climática, que es el desafío más grande que enfrenta nuestra generación”, Expresó el presidente Carlos Alvarado.

La comitiva liderada por el presidente estará hasta el 13 de diciembre en varias reuniones, con representantes de la sociedad civil costarricense, aparte de las autoridades gubernamentales.

“La ciencia es muy clara en que necesitamos reducir el 45% de nuestras emisiones al año 2030 para evitar cambios desastrosos. Eso requiere un compromiso profundo y una nueva manera de hacer las cosas. Tenemos que pensar en grande y a largo plazo y apuntar hacia la meta global de cero emisiones netas al año 2050”, dijo Alvarado.

Según informó Casa Presidencial, “con solo implementar los primeros cuatro ejes (de 10 en total), el país recibirá un beneficio neto de $19,500 millones, según un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo que el presidente Alvarado reveló en la PreCOP25”.

La PreCOP25 se realizó en Costa Rica del 8 al 10 de octubre y reunió a casi 2.000 personas en San José.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.