24 de marzo de 2023

Costa Rica baja 9 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción: peor caída desde 2014

El Índice de Percepción de la Corrupción es creado todos los años por Transparencia Internacional y tiene gran credibilidad en el mundo.

Comparta en


Dinamarca es el país menos corrupto del mundo, con una nota 90, seguido por Finlandia y Nueva Zelanda con 87 de calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional para el año 2022. Aquí le contamos los resultados.

Costa Rica es noveno en América

Costa Rica se encuentra en el grupo de los países con bajas calificaciones en este índice y para el año 2022 apenas supera una nota de 54 (de 100) y se encuentra en el lugar 48 de un total de 180 países que pertenecen a Transparencia Internacional.

El año anterior, 2021, Costa Rica estaba en el lugar 39 del mundo, lo que significa una caída de 9 lugares de un año para el otro.

La mejor calificación la obtuvo el país en los años 2016 y 2017, pero en el reciente 2022 volvió a la más baja calificación que tenía en el año 2014.

En América, los países con mejor posición en este índice son Canadá y Uruguay (lugar 14), Estados Unidos (lugar 24), Chile (lugar 27), Barbados (lugar 29), Bahamas (30), Dominica (45), Santa Lucía (45) y Costa Rica (48).

Países importantes y vecinos en América como Brasil, Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Panamá y El Salvador apenas logran calificaciones entre 31 y 39. Nicaragua sigue bajando y tiene una nota de 19.

Costa Rica era el tercer país menos corrupto de América Latina en el año 2019, posición que hoy cede ante la mejor calificación de las islas Santa Lucía y Dominica, donde se habla inglés, pero también creole proveniente del francés y lenguas autóctonas. También Bahamas y Barbados están integradas en la denominación de América Latina.

Países en declive desde 2017

Algunos países han mostrado un descenso significativo desde 2017, tal es el caso de los siguientes países:

Los países que mostraron mejoría en este nuevo índice son Irlanda (77), Corea del sur (63), Armenia (46), Vietnam (42), Maldivas (40), Moldavia (39), Angola (33) y Uzbekistán (31).

Los países que más descendieron son: Luxemburgo (77), Canadá (74), el Reino Unido (73), Austria (71), Malasia (47), Mongolia (33), Pakistán (27), Honduras (23), Nicaragua (19) y Haití (17).

El 95% de los países avanzan poco o nada

Por lo que se refiere a cómo ha evolucionado la lucha contra la corrupción en el resto del mundo, el informe refleja que el 95 por ciento de los países “ha avanzado poco o nada desde 2017”.

La media mundial del Índice de Percepción de la Corrupción se mantiene por undécimo año sin cambios con un 43/100. “Más de dos tercios de los países ostentan un problema grave de corrupción, con una puntuación inferior a 50/100“, apunta el informe.

El IPC clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, medido a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy transparente).

Mapa del Índice de Percepción de la Corrupción 2022.
Mapa del Índice de Percepción de la Corrupción 2022

“La solidez de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos hacen también de estos países algunos de los más pacíficos del mundo, según el Índice de Paz Global”, precisa el estudio.

Sudán del Sur, Siria y Somalia en los últimos lugares

Por el contrario, Sudán del Sur (13/100), Siria (13/100) y Somalia (12/100), todos ellos inmersos en conflictos prolongados, se mantienen, por su parte, en los últimos puestos del IPC. Finalmente, 26 países -entre ellos Qatar (58), Guatemala (24) y Reino Unido (73)- se sitúan este año en mínimos históricos.

Europa y la Unión Europea logran una puntuación media de 66 sobre 100, volviendo a ser la región mejor valorada en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Pero el estudio refleja que el progreso y las mejoras se han estancado en la mayoría de los países durante más de una década: de los 31 países de la región, sólo seis han mejorado su puntuación, mientras que siete la han empeorado.

Los países con mejor puntuación en 2022 en Europa son Dinamarca (90/100), Finlandia (87/100) y Noruega (84/100). Pero se han estancado porque “deben subsanar deficiencias en sus marcos de integridad política”. Junto a éstos, también están Islandia (74/100) y Suecia (83/100).

Rumanía, Bulgaría y Hungría a la cola en Europa

Los peores resultados los obtuvieron Rumanía (46/100), Bulgaria (43/100) y Hungría (42/100). Y cabe destacar que diez países han registrado la puntuación más baja de su historia.

Los responsables del estudio afirman que el cambiante panorama de seguridad que se está viviendo en Europa Occidental y la UE desde la invasión de Ucrania (33/100) por Rusia (27/100), así como la inminente recesión, “exigen respuestas contundentes por parte de los gobiernos”.

De hecho, creen que el interés público se ha visto comprometido, por poderosas industrias o por agentes extranjeros, y señalan que “la Unión Europea ha sufrido un duro golpe tras el escándalo de corrupción sin precedentes ocasionado por el denominado Qatargate”.

Índice de Percepción de la Corrupción

Transparencia Intarnacional explica que el Índice de Percepción de la Corrupción de este año revela que 124 países tienen niveles de corrupción estancados, mientras que aumenta el número de países en declive. Argumentan, en este sentido que la pandemia COVID-19, la crisis climática y las crecientes amenazas a la seguridad en todo el mundo están alimentando una nueva ola de incertidumbre.

Ponen como ejemplo la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 que consideran un “crudo recordatorio” de lo que esta amenaza constituye para la paz y seguridad mundiales. Así, señala el texto que “la combinación de corrupción, autoritarismo, ataques al espacio cívico y recesión económica” ha resultado especialmente fuerte y volátil en Brasil (38/100) y tras décadas de conflicto, Sudán del Sur (13/100) y señalan que las denuncias de corrupción “contribuyeron a desencadenar una guerra civil en Yemen (16/100) hace ocho años”.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.