10 de junio de 2023

Covid-19: Contratos con tres proveedores permitirán vacunas gratuitas para 3 millones de ticos

2

Hoy el Gobierno firmó el contrato con Pfizer. Se informó que las primeras personas en recibir las vacunas serán quienes tengan factores de riesgo, como la edad y las enfermedades asociadas a la muerte de pacientes con Covid-19


Haga clic para compartir en su red preferida:

El 12 de noviembre pasado, las autoridades de Costa Rica informaron que firmaron un contrato de adquisición de 1.000.000 de vacunas contra el SARS-Cov-2 con la empresa Astra Zéneca y la Universidad de Oxford apenas estén listas para aplicarse, “de resultar exitosos los ensayos clínicos en curso y sujeto a la aprobación de las agencias regulatorias”, informó el Ministerio de Salud.

isla san lucas promo

Este acuerdo es el tercero del país, quien también ya firmó otros con el mecanismo COVAX-Facility, que contempla una cobertura poblacional de poco más de un millón de personas, así como al acuerdo con Pfizer y BioNTech para la inmunización de millón y medio de individuos.

Hoy 3 de diciembre el Gobierno informa la firma del contrato con la farmacéutica Pfizer y BioNTech por 3 millones de dosis de la vacuna que este conglomerado fabrica, las que servirán para inmunizar a millón y medio de personas (cada persona ocupa dos dosis).

El 1 de octubre pasado el Gobierno había anunciado este acuerdo que hoy consolida con la firma de un contrato, el que establece que durante todo el año esta empresa irá proporcionando las vacunas.

Los 3 acuerdos permiten vacunar a 3 millones de personas en el país mediante el sistema de seguro social de la Caja Costarricense de Seguro Social, es decir, de manera gratuita.

En el caso de la vacuna de Astra Zéneca, cada dosis costará al Estado costarricense $4 (dos dosis por persona), precio que no incluye los gastos de distribución que serán adicionales. Es decir, para cada persona la inversión será de $8 más la distribución y aplicación.

No se informó cuál es el precio de las vacunas de Pfizer.

Las compras de las vacunas se realizarían mediante el Fondo Nacional de Emergencias ya presupuestado por la vía de excepción que permite la Ley de Emergencias 8488.

El Gobierno ya informó que las primeras personas en recibir las vacunas serán quienes tengan factores de riesgo, como la edad y las enfermedades asociadas a la muerte de pacientes con Covid-19: hipertensión, diabetes, obesidad y problemas respiratorios.

Según se informó, los ensayos clínicos Fase II/III están desarrollándose en Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, mientras que los ensayos clínicos Fase I/II están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia. Estos ensayos determinarán la protección de la vacuna Astra-Zeneca contra el SARS-Cov-2 y medirán la seguridad y respuesta inmunológica en hasta 50.000 participantes a nivel mundial de un amplio rango de edad y diversos grupos y geografías.

El presidente Carlos Alvarado resaltó el “gran trabajo que ha venido desarrollando la Comisión Nacional de Vacunas (que) refleja nuestro compromiso primordial de proteger la salud y la vida de la ciudadanía frente a la pandemia, utilizando todos los medios a nuestro alcance”.

Costa Rica presenta al día de hoy 142.505 casos confirmados, 49.324 de ellos activos.

En total se contabilizan 1757 decesos relacionados con COVID-19.


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “Covid-19: Contratos con tres proveedores permitirán vacunas gratuitas para 3 millones de ticos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.