Costa Rica estará al frente durante dos años de políticas para población afrodescendiente en la OEA
Costa Rica asume a partir de hoy la presidencia de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Poblaciones Afrodescendientes (Riafro), de la Organización de Estados Americanos (OEA).
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
La representante del Perú, Susana Matute, entregó a Costa Rica la Presidencia Pro Témpore del foro, que asumirá durante los próximos dos años.
En un evento virtual, participó el presidente de la República, Carlos Alvarado; la vicepresidenta, Epsy Campbell; y el comisionado presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, Enrique Joseph.
Alvarado resaltó la importancia de la RIAFRO “como un mecanismo especializado de diálogo, que permite ampliar y fomentar la cooperación, en decisiones de políticas públicas para población afrodescendiente en las Américas”.
- Rechazan informes financieros de 2022: Marta Esquivel y directiva cuestionada siguen en conflicto con la CCSS
- (Foto) ¡Milagro! Hallan con vida a los 4 niños desaparecidos por accidente aéreo un mes atrás en la selva de Colombia
- Diputada alerta que marchamo digital pone en riesgo información sensible de los ciudadanos
- Liceo de Costa Rica cede terreno para Ciudad Gobierno a cambio que el MEP pague sus gastos
La Red está integrada por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
Además, Alvarado destacó la necesidad de eliminar la discriminación histórica e intolerancia producto de los flagelos del racismo, la xenofobia y los resabios de la esclavitud, así como la importancia de eliminar las barreras estructurales que limitan su pleno desarrollo económico y social de esta población.
“Consideramos que la RIAFRO es un excelente mecanismo para promover la elaboración de políticas y estrategias conjuntas para garantizar democracias efectivas, ciudadanías plenas y un desarrollo sostenible de las Américas”, enfatizó la vicepresidenta Epsy Campbell.
Por último, el Comisionado Joseph agradeció a la representante de Perú por el trabajo realizado en los últimos dos años y reafirmó el compromiso del Estado costarricense con promover el diálogo, la coordinación y la colaboración permanente por los próximos dos años