Costa Rica es igual de conservadora que hace 5 años según el Idespo
Según el Idespo, la ideología conservadora en Costa Rica tiene un índice que ronda entre el 45% u 46%.
Costa Rica es un poco más conservadora este año, con respecto al año 2017, según la encuesta reciente de del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).
El estudio reveló que el valor medio de la escala de esta ideología en los costarricenses aumentó leventemente de un 45,7% a un 46.4%, desde 2017 a este 2022.
La ideología conservadora en Costa Rica
Eso significa que los costarricenses son entre un 45-46% con ideas más cercanas al conservadurismo, como el rechazo a la homosexualidad, la educación sexual en jóvenes o favorecer la pena de muerte contra algunos delincuentes.
Según diferentes ideas, en concreto, que preguntó el Idespo a la muestra encuestada, se pudo sacar ese índice general, pero es más interesante aún cada caso, donde encontramos por ejemplo que la mayoría de la gente piensa en un 61,6% que el aborto es un crimen, que el estado debería escuchar más a la Iglesia Católica y que el estado debería prohibir “expresión pública de obras de arte que sean ofensivas a la moral”. También en una pregunta el rechazo a los migrantes llegó al 60%.
Esos cuatro ejemplos anteriores son los que tienen “valores sobre los 50 puntos (que) pueden interpretarse con una propensión o mayor afinidad hacia una ideología conservadora“, explica el instituto universitario.
Le compartimos la tabla general con todos los casos, pero resulta bastante claro que los comportamientos religiosos, anti aborto, restrictivos de la sexualidad humana y xenofóbicos son los que más arraigo tienen en el pensamiento conservador de los costarricenses.

La encuesta (descargue aquí completa) se realizó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO, vía telefónica, del 22 de agosto al 1 de septiembre del 2022, con una muestra de 666 personas. Tiene un margen de error de 3,8% y un 95% de confianza.
Este estudio también obtuvo interesantes conclusiones sobre el apoyo popular al Gobierno de Rodrigo Chaves y el rechazo a algunas de sus medidas más reconocidas. Siga aquí la crónica de esa parte.