2 de abril de 2023

Costa Rica es el país de Latinoamérica con más autos eléctricos per cápita

La pandemia detuvo el crecimiento que traía el país en la compra de este tipo de vehículos, pero no hubo retroceso.

Comparta en


Durante el 2020 el país sumó 727 vehículos eléctricos más a su flotilla, de los cuales 330 fueron adquiridos por el Estado y asignados a 35 instituciones públicas.

CURSO escritura vacaciones

Con esos números el país alcanzó 3106 vehículos eléctricos y se ubicó líder latinoamericano per cápita.

El Estado costarricense adquirió este año 330 vehículos eléctricos que fueron asignados a 35 instituciones, entre ellas 108 al Instituto Costarricense de Electricidad, 50 a Correos de Costa Rica y 32 de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Según informó Presidencia, del total de la flotilla eléctrica, 470 corresponden a automóviles de todo tipo de uso nacional, 162 son motocicletas o vehículos de 2-3 llantas con placa y 25 son vehículos de tránsito lento.

Costa Rica ya cuenta con más de 34 centros de recarga eléctrica que se distribuyen en todo el país.

El Gobierno busca incentivar la adquisición de autos eléctricos dentro del Plan Nacional de Descarbonización mediante la Ley 9518 sobre “Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico”.

La pandemia detuvo el crecimiento que traía el país en la compra de este tipo de vehículos, pero no hubo retroceso. El años pasado fueron 731 y este año 727, número similar. Sin embargo, desde 2017 el crecimiento había sido notorio pasado de 221 a 424 en el 2018 y luego a 731 en 2019.

Comparta en


1 thought on “Costa Rica es el país de Latinoamérica con más autos eléctricos per cápita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.