Según Oxford: Costa Rica es uno de los países con menos restricciones ante Covid-19 en América Latina
Para lograr los datos la Universidad de Oxford sigue de cerca 17 indicadores en 180 países en todo el mundo.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Según el “Rastreador de respuestas gubernamentales al Covid-19” de la Universidad de Oxford, Inglaterra, los países con menos restricciones impuestas para combatir la Covid-19 son Nicaragua, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Cuba.
Como se sabe, Nicaragua es el país donde no se aplicaron restricciones ante la llegada del virus y no se tienen datos confiables de cuántas muertes por Covid-19 ha sufrido el país.
En Costa Rica, barrios como La Carpio en La Uruca y Guararí en Heredia, donde habitan gran cantidad de nicaragüenses, reportan más muertes de extranjeros que de costarricenses. En esos distritos es donde, además, se reportan más casos de contagio desde que empezó el brote fuerte importado desde el norte.

Sin duda, la inacción del gobierno de Daniel Ortega le otorga el primer lugar en Latinoamérica, seguido de cerca por Brasil, donde también se da otro caso de un gobierno negacionista que no acometió restricciones ni medidas desde el gobierno federal, para convertirse en el segundo país con más muertes por Covid-19 en el mundo.
Después está Uruguay, donde las restricciones han sido graduales al comportamiento de la población, sin embargo su aislamiento geográfico, así como la respuesta adecuada de su población, parecen estar ayudando a que eso sea posible. Similar sucede en Cuba, donde el mismo aislamiento geográfico, pero además comercial y un sistema hospitalario fuerte mantienen la pandemia controlada.
En Costa Rica, por su parte, con un sistema hospitalario de avanzada también, las restricciones han sido cada día menos hasta ocupar el lugar número 4 en la región.
El “Rastreador” es una herramienta que “tiene como objetivo rastrear y comparar las respuestas políticas en todo el mundo, de manera rigurosa y coherente”.
Para lograr eso siguen de cerca 17 indicadores en 180 países en todo el mundo. Los 17 indicadores que se analizan, como bloqueos, restricciones de viaje, cierre de comercios y escuelas, entre otros, se organizan en 4 índices particulares: un índice general de respuesta del gobierno, un índice de contención y salud, un índice de apoyo económico y el índice de rigor original.
Según esta herramienta, aunque internamente algunos grupos dicen que el Gobierno es muy restrictivo, parece ser que comparativamente hablando es no es cierto. El país es uno de los más liberales en aplicación de restricciones en el mundo.