OPINIÓN. Además de la solidaridad humana, lo que pasa en Turquía debería importarnos y mucho cuando hablamos de edificios en riesgo sísmico. Una tragedia sísmica puede hacer mucho daño en la Gran Área Metropolitana, si su epicentro sucede cerca de los cascos urbanos. Me explico:
◘ No es un secreto que vivimos en un país sísmico y en medio de dos placas tectónicas que provocan terremotos por subducción, pero más en áreas costeñas lejanas a la GAM, ciertamente, pero que están golpeando la infraestructura del país regularmente.
◘ Sin embargo, también están las grandes depresiones tectónicas del General-Coto Brus y del Valle Central, esta última con fallamientos locales en el óvalo Alajuela-Heredia-Cartago-San José (la GAM). Ya tuvimos un aviso con el terremoto de Cinchona al noroeste de Heredia, pero también hubo en Cartago centro (1910 y otros cercanos de años recientes en la falla Aguas Calientes) y otros sismos fuertes en cercanías a la populosa Desamparados. Ahora imagine que se da algo así o más fuerte en San José o cercanías (falla del Virilla Picagres u otras cercanas). Esta parte se la dejo a un especialista.
◘ ¿Cuántos edificios de San José sobrevivirán, tanto antiguos como nuevos, en caso de un terremoto que supere los 6.5 y hasta 7 en escala Richter (como Cinchona) pero cerca de San José y centros urbanos? No soy ni sismólogo ni ingeniero, pero hay construcciones en Chepe centro que dan toda la impresión de no aguantar un terremoto con fallamiento local. Por eso digo que en esta parte nos hace falta la voz de un especialista calificado, aunque sabemos que los sismos simplemente no son predecibles. Pero vamos a algo más:
◘ Incluso los grandes edificios recién construidos, esas torres habitacionales (como una que está en Escalante y me da vértigo con solamente verla porque parece una hoja de papel de construcción de color terracota pegada al suelo), ¿habrán cumplido con los requerimientos de la Ley anti sísmica de construcción? Perdonen, pero desconfío, vean lo que sucedió en Punta Leona (y otra lista de casos que podríamos enumerar).
◘ En Turquía no fue la inexistencia de leyes o normativas de construcción y tal vez las que hay no son las más estrictas, pero es clarísimo que la corrupción se impuso en cientos de edificios que, incluso nuevecitos, sucumbieron. Turquía es un país sísmico, está entre placas tectónicas y se esperan seísmos por subducción de gran magnitud. Tenía normas antisísmicas, pero muchos, demasiados, no las aplicaron y hoy se lamentan la pérdida de más de 26.000 muertes y la ONU calcula que podrían llega a 50.000.
◘ Bien harían las autoridades HOY, ahora mismo, de verificar todos los edificios y construcciones elevadas del piso que existen en San José y alrededores. Sé que hay muchas realizadas sobre terrenos que fueron RELLENADOS en la ladera de ríos y ya sabemos que algunos condominios y hasta edificios muy altos fueron construidos en esas laderas y se han ido cayendo poco a poco. ¿Quién da permisos de corrupción en esos terrenos de alto riesgo sísmico, pero además fluvial? La corrupción.
◘ Se requiere hoy actuar para prevenir y, no importan los intereses económicos, reconfirmar que las edificaciones cumplen el código antisísmico y las normas de construcción, porque ejemplos de incumplimiento ya tenemos muchos. ¿Vamos a esperar un gran terremoto para lamentarnos por inacción o porque nos aliamos con empresarios y funcionarios corruptos que se enriquecen incumpliendo la ley?
◘ Pero además, ¿cuántos edificios viejos hay en San José que todavía alquilan y se ven estructuralmente débiles y hasta incluso deformes? No lo sé, no soy el especialista, pero el sentido común me dice que estamos de frente a una gran tragedia por nuestra propia negligencia. En cualquier momento.
¿Qué dicen las autoridades, lo averiguaremos. ¿Y usted qué dice al respecto?