En total son 20 nuevas orquídeas que fueron descubiertas en los territorios protegidos de Costa Rica por parte del Jardín Botánico Lankaster, especialista en el tema.
Se trata de orquídeas “silvestres” porque fueron descubiertas en la maravillosa biodiversidad que componen parques nacionales como el Braulio Carrillo, Internacional La Amistad, Juan Castro Blanco, Volcán Tenorio, Reserva del Bosque Nuboso Santa Elena e incluso en el Monumento Nacional Guayabo.
Estas orquídeas y múltiples nuevas especies endémicas (solamente se dan en Costa Rica) son posibles gracias a la conservación de más del 25% del territorio costarricense, en lugares claves donde hay mayor densidad de biodiversidad. Si estos estos territorios no fueran protegidas estas especies simplemente ya no existirían.
Epidendrum sinac es una de esas 20 especies descubiertas y que fue nombrada así en honor del Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
Adam Karremans, director del Lankaster, resaltó el valor de las áreas silvestres protegidas para descubrir nuevas especies, como el caso de la Epidendrum sinac que fue encontrada y registrada por primera vez en Barva de Heredia:
En la imagen se puede apreciar las diferentes características de la especie: