Costa Rica debe su madurez política al avance de la filosofía nacional
Así también piensa el reconocido filósofo costarricense Arnoldo Mora Rodríguez, y lo quiere comprobar en el libro que acaba de publicar, una obra de gran trascendencia para que el país reconozca su desarrollo intelectual a través de sus más connotadas mentes.
Esa afirmación la realizó el maestro hispano-costarricense Constantino Láscaris Conmeno, a quien se le considera el fundador de la historia de la filosofía costarricense.
Así también piensa el reconocido filósofo costarricense Arnoldo Mora Rodríguez, y lo quiere comprobar en el libro que acaba de publicar, una obra de gran trascendencia para que el país reconozca su desarrollo intelectual a través de sus más connotadas mentes.
Se trata, claramente, de una obra necesaria de consulta para todos los costarricenses que quieran un acercamiento conciso a la esencia del pensamiento más destacado.
“La filosofía costarricense en la segunda mitad del siglo XX” es el libro de apenas poco más de 130 páginas (y un módico precio de ¢2.500) que nos explica en brevedad y precisión el desarrollo de los filósofos ticos que el autor considera más relevantes y sus aportes al pensamiento patrio.
El autor de esta obra se propone “seleccionar un corpus de filósofos costarricenses y observar sus aportes más relevantes y profundos a nuestro bagaje, así como el diálogo de dichos autores con el pensamiento universal”, indica la Editorial UNED en la contraportada.
Una lectura al libro nos comprueba que además tiene valor didáctico, porque explica los contenidos con notable sencillez para estudiantes y personas interesadas.
Estamos de frente a una obra imprescindible para cualquier persona que se interese en el mundo de las ideas y del pensamiento nuestro.
Cómprela en este enlace con envío a domicilio o bien pase por las librerías de la EUNED.
Además, la obra se une a otras muy valiosas del autor y su aporte a la filosofía nacional que se pueden conseguir en la editorial más grande de Centroamérica (la EUNED).
Más libros de don Arnoldo Mora
Le dejamos la lista para que además de comprar este valioso libro se anime por otros que darían más valor a su biblioteca personal:
El arielismo de Rodó a García Monge
En este libro, el autor reflexiona sobra la influencia que tuvo el pensamiento arielista en Latinoamérica. Así, desde una perspectiva tanto filosófica como histórica, nos presenta el desarrollo de…Ver libro
El ideario de don Joaquín García Monge
García Monge, el escritor, el divulgador, el más universal de los costarricenses, es retratado en este ensayo desde tres ópticas: su formación e influencias, su obra literaria y su pensamiento, es…Ver libro
Fuentes del cristianismo social en Costa Rica
Desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria, el autor realiza una investigación donde el filósofo se da la mano con el historiador y el sociólogo para desentrañar esa compleja relación entr…Ver libro
Historia del pensamiento costarricense
Este texto expone, partiendo de un profundo análisis del desarrollo de nuestra cultura nacional, la conformación de la nacionalidad costarricense como resultado de diversos factores históricos y ay…Ver libro
La filosofía costarricense en la segunda mitad del siglo XX
En este libro, Mora Rodríguez comenta la obra y el pensamiento de algunos de los filósofos costarricenses más importantes de la segunda mitad del siglo XX, tales como Luis Barahona, Claudio Gutiér…Ver libro
La filosofía latinoamericana
Introducción históricaEste libro es el resumen productivo de la vida académica de un filósofo costarricense. Recoge el material bibliográfico y la investigación personal del autor, en su condición de profesor titular …Ver libro
Perspectivas filosóficas del hombre
Este texto hace un recorrido por la historia de las ideas relacionadas con el hombre y su ser, tema con el que la filosofía siempre ha estado comprometida y en torno al cual ha establecido las más i…Ver libro