29 de mayo de 2023

Costa Rica de nuevo a las puertas de saturar UCIs: el vertiginoso salto hacia diciembre de 2020

0

Análisis no deja dudas sobre el vertiginoso incremento en personas usando camas de cuidados intensivos y proyección al crecimiento en medio de las constantes aperturas.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Solo hace mes y medio, aproximadamente, el Ministerio de Salud informaba que el Centro de Atención del Covid-19 (CEACO) estaba ya en su proceso a convertirse, de nuevo, en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) que había sido desde su creación.

suscripcion solidaria

Tiramos las campañas al vuelo y pensamos que la pandemia ya pasaba, que con el ingreso de las primeras vacunas desde diciembre y su aumento gradual cada semana desde febrero, ya estábamos en un mejor momento para salir a la calle sin mascarilla y sin los cuidados que nos habían salvado a la mayoría.

Pero vino Semana Santa, la fiesta de playa, los bares, las aglomeraciones en todo lado y se esperaba lo peor, porque ya desde dos semanas antes la tendencia decía con claridad que el asunto venía de nuevo en aumento de casos confirmados (ni pensemos en los que nunca fueron declarados), de personas hospitalizadas y de fallecidos.

Pero ya estamos con 194 personas en cuidados intensivos por Covid-19. El dato de hoy 6 de abril apenar se compara con el que tuvimos el 29 de enero, en un momento malo de la pandemia, donde veníamos de casi saturar el sistema hospitalario en cuanto al uso de unidades de cuidados intensivos. El nuevo dato es terrible, porque nos anuncia que en lugar de venir, estamos yendo hacia los peores momentos de diciembre y principios de enero.

El gráfico no deja mentir en cuanto a este salto que estamos dando:

El aumento es vertiginoso, un retroceso patente en cuanto al camino logrado de dejar descansar a los centros de salud. Pero podría ponerse peor, porque aún no tenemos las consecuencias de lo que pudimos ver en Semana Santa en su despliegue de evidente descuido.

No se trata de ser mal augurio, es que los datos y lo observado no nos permiten visualizar otro desenlace del viacrucis posterior a una semana que ya de santa va teniendo muy poco.

También aumentan los muertos, pero más levemente: el país ya llegó a los 3000, con un promedio de 5,24 por día durante marzo. Pero en los primeros 6 días de abril el promedio ya va por 5.84 diarias, con tendencia hacia el aumento. En lo que va del año el país reporta un promedio de 8.48 muertes por día y es posible que el promedio de abril -a partir de la cantidad de enfermos en UCI- pronto alcance ese número.

Y finalmente los casos confirmados también van en tendencia al aumento:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.