25 de marzo de 2023

¡Hacienda cierra semestre con superávit otra vez!

Impuesto al valor agregado (IVA), presentó una tasa de crecimiento de 36,04% con respecto a junio del 2020, lo que representa una recaudación de ¢970.201 millones (2,56% del PIB). Del total recaudado, 61,14%correspondió al IVA interno y el restante 38,86% al IVA por aduanas

Comparta en


A pesar de las malas noticias en materia económica a causa de la pandemia, hoy el país celebra tener un superávit por más de ¢170 mil millones, para entender más este concepto se puede definir cuando la cantidad ingresos superan a los gastos, por ejemplo, si el país gasta ¢70 pero sus ingresos son de ¢100 hay un superávit por ¢30.

Cultura.net

A junio los ingresos totales alcanzaron ¢3.147.881 millones y los gastos totales sin intereses ¢2.977.509 millones, lo que produjo un superávit primario de ¢170.372 millones (0,45% del PIB). El País pasa de tener un déficit primario de 1,54% del PIB al primer semestre del 2020, a tener un superávit primario de 0,45% del PIB en igual periodo de este año, esto significa una diferencia positiva cercana al 2% del PIB.

El resultado alcanzado a junio del 2021, reafirma el compromiso del Poder Ejecutivo con la responsabilidad fiscal y las metas pactadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es importante destacar que algunas medidas que el Gobierno ha optado para lograr mejorar las finanzas fue la regla fiscal para cuando la deuda pública supera el 60% de la producción no hay aumentos salariales en el sector público, otra medida la cual el Presidente Carlos Alvarado aboga por aprobar es la Ley de Empleo Público con el que se pretende ahorrar ¢70 mil millones.

Para el ministro de Hacienda Elian Villegas ve positivo este superávit, el cual no se obtenía desde el año 2010 y forma parte del compromiso del Gobierno con la sanación de finanzas para el país.

Finalmente, el Gobierno del Partido Acción Ciudadana está tratando de cumplir su promesa de campaña electoral, el cual era mejorar las finanzas del país, sin embargo, muchos ciudadanos costarricenses no están del todo satisfechos, puesto que reprochan la aprobación de nuevos impuestos.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.