Convención PUSC fracasa en registro de datos y deja muchas dudas
Las convenciones de los partidos son procesos democráticos internos de los partidos políticos con regulaciones propias.
Al principio, cuando se aportó el primer corte con un 8% de las mesas escrutadas todo iba bien y el esperado triunfo electoral de Lineth Saborío le daba un 52.7% de votos obtenidos.
Luego vino el segundo corte con un 15% (no, perdón, luego fue corregido para decir que era un 12%) de las mesas contadas. Y todo bien, Saborío subió a casi el 57% de los votos y eso marcaba con toda claridad una tendencia.
Luego, cuando se espera el tercer corte sobrevino “el problema técnico”. Temprano, en la madrugada el PUSC informó que la web para registrar los votos había sido hackeada cuando detectaron una masiva cantidad de ingresos que comprometió el servidor.
Pero luego una autoridad del partido declaró que se trataba de algo diferente: muchos encargados de mesa no supieron usar el sistema para introducir los votos. El sistema “Siriel” del PUSC tenía una ventana abierta para que los encargados entraran con su número de cédula y una clave que, suponemos, fue entregada previamente.
En la desesperación del asunto, las autoridades del tribunal interno electoral de ese partido dijeron que “el asunto de la tecnología es siempre mejorable”, pero que no dudáramos de la transparencia en el manejo de los datos electorales.
Entonces una funcionaria aclaró a los periodistas que el problema era que muchos datos no fueron enviados a través del sistema (el 88% restante sería), sino que estaban siendo enviado por WhatsApp, sí, por medio del WhatsApp. Y, evidentemente, eso generaba una gran dificultad para registrar e incluir los datos en el sistema.
Según parece, los encargados de las mesas para transmitir los datos no fueron correctamente capacitados y el resultado en buena parte fue, según parece, transmitido por WhatsApp.
Aún así, el PUSC decidió declarar con un 12% de las mesas contadas como ganadora a Lineth Saborío y zanjar el asunto con la prensa y dejarlo escuchar el discurso de la candidata ganadora. Por supuesto, nadie duda que ella sea la ganadora, los datos de encuestas previas y de las primeras mesas marcan una gran diferencia; además, los otros candidatos aceptaron su derrota.
Según la vocera del PUSC, el tribunal interno daba ese resultado porque estaban viendo que los resultados enviados por WhatsApp eran similares y no marcaban ninguna gran diferencia de lo obtenido hasta el momento.
Las dudas no están en un resultado que parece muy evidente, sino en que el partido no pudo organizar y estructurar una convención exitosa en lo tecnológico. Entonces, ¿qué se propone al país como partido político? ¿Cómo proponerle al país liderazgo y organización institucional con este precedente? Las dudas quedan, usted puede pensar las suyas.
Las convenciones de los partidos son procesos democráticos internos de los partidos políticos con regulaciones propias. El Tribunal Supremo de Elecciones tiene una supervisión limitada.
1 thought on “Convención PUSC fracasa en registro de datos y deja muchas dudas”