Redacción. Vladimir Putin afirma que contraofensiva de Ucrania ya empezó por la naturaleza de algunos ataques que se han realizado en zonas estratégicas y parece que a partir de ahora la guerra se intensificará con la llegada de ayudas militares de varios países y su uso en los territorios invadidos por Rusia.
En este reporte lea sobre
Estos temas:
Contraofensiva de Ucrania ya empezó
Europa Press. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este viernes que las Fuerzas Armadas de Ucrania han comenzado ya su tan anunciada contraofensiva, destinada a recuperar territorio perdido en el marco de la guerra, iniciada por Moscú en febrero de 2022.
“Podemos afirmar absolutamente que la contraofensiva ucraniana ha comenzado, y esto se evidencia por el uso de reservas estratégicas”, ha manifestado el presidente Putin desde la ciudad de Sochi, en el extremo suroeste de Rusia.
Sin embargo, el mandatario ruso ha aseverado que por el momento todas las ofensivas ucranianas han fracasado, aunque sí ha reconocido que las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen un notable potencial ofensivo, recoge la agencia rusa TASS.
“Las tropas ucranianas no lograron las tareas que se les asignaron en ninguna de las áreas de combate”, ha aseverado Putin, que ha relacionado estas supuestas derrotas de Kiev con “la valentía y el heroísmo” de los soldados rusos.
En este punto, ha incidido en las notables pérdidas en las filas ucranianas. “Se sabe que durante las operaciones de ataque, las pérdidas son de tres (militares ucranianos) por cada uno (ruso)”, ha apuntado.
Asimismo, el mandatario ruso ha puesto en valor la organización a nivel militar y la “alta eficiencia” del armamento ruso, especialmente aquellos equipos de fabricación moderna, según informa la agencia Interfax.
“Sí, todavía nos faltan más armas modernas, pero (…) el complejo militar industrial del país se está desarrollando rápidamente, y estoy seguro de que todas las tareas que enfrenta se resolverán incondicionalmente”, ha aseverado Putin.
EEUU compromete otros 2.000 millones de euros en ayuda
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado este viernes el envío de otros 2.100 millones de dólares (1.950 millones de euros) en ayuda militar a Ucrania, desde munición para sistemas de defensa aérea Patriot a sistemas aéreos no tripulados.
Concretamente, el Pentágono ha precisado la entrega de munición adicional para los sistemas de defensa aérea Patriot, sistemas de defensa aérea y misiles HAWK, rondas de artillería de 105 milímetros y 203 milímetros, sistemas aéreos no tripulados Puma, munición para sistemas de cohetes guiados por láser y apoyo a las actividades de formación, mantenimiento y sostenimiento.
“Este paquete ilustra el compromiso continuo tanto con las capacidades críticas a corto plazo de Ucrania como con la capacidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania para defender su territorio y disuadir la agresión rusa a largo plazo”, ha indicado el Pentágono en su nota de este viernes.
“Estados Unidos seguirá trabajando con sus aliados y socios para brindarle a Ucrania la capacidad de satisfacer sus necesidades inmediatas en el campo de batalla a más largo plazo”, remacha.
En total, Estados Unidos ha comprometido más de 40.400 millones de dólares (37.500 millones de euros) en asistencia de seguridad para Ucrania desde el comienzo de la Administración Biden, incluidos más de 39.700 millones de dólares (36.900 millones de euros) desde el comienzo de “la invasión brutal y no provocada de Rusia el 24 de febrero de 2022”.
Rusia está recibiendo ayuda de Irán
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha alertado este viernes de que Irán está colaborado en la creación de unas instalaciones para fabricar drones en Rusia, que podrían empezar a funcionar a pleno rendimiento a principios de 2024.
Washington sostiene que Irán no solo está enviando cientos de drones completamente construidos a Rusia desde casi los primeros compases de la invasión de Ucrania, sino también los equipos necesarios para poner en marcha este proyecto.
“Rusia ha estado utilizando drones iraníes en las últimas semanas para atacar Kiev y aterrorizar a la población ucraniana. La colaboración militar entre Rusia e Irán parece estar profundizándose”, ha dicho el portavoz Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una nota para la CNN.
Kirby ha confirmado que Irán estaría utilizando las rutas del mar Caspio para trasladar drones, municiones y proyectiles de mortero hacia Rusia, a través de “opacas” o que han desactivado sus datos de navegación. Washington sostiene que el trayecto comenzaría desde el puerto de Amirabad hasta la ciudad rusa de Majachkala.
“El apoyo fluye en ambas direcciones (…) Rusia ha estado ofreciendo a Irán una cooperación en materia de defensa sin precedentes”, mientras que “Irán anunció que había finalizado un acuerdo para comprar aviones de combate Su-35 a Rusia”, ha contado Kirby, que ha cifrado en “miles de millones de dólares” el valor del equipamiento militar que Teherán pretende de Moscú.
Ante esta situación, Washington ha dirigido este viernes un aviso a la comunidad internacional, al sector privado y a la opinión pública para alertar de los supuestos peligrosos de esta nueva colaboración entre Teherán y Moscú, al tiempo que alerta a las compañías de lo que supondría suministrar las materiales y componentes que Irán precisa para seguir desarrollando su programa de drones.
El objetivo, ha explicado Kirby, es dotar de información relevante y necesaria a las empresas y a la industria privada para que no contribuyan “sin saberlo” en el desarrollo del programa de vehículos no tripulados de Irán.
A pesar de que Estados Unidos ha impuesto restricciones a las exportaciones y duras sanciones para que Irán no obtenga los materiales necesarios para sus drones, parece haber encontrado los recovecos necesario para lograr una importante cantidad de tecnología para seguir desarrollando su industria armamentística.
“Es fundamental que la industria privada sea consciente de sus obligaciones legales con respecto al desarrollo de los drones por parte de Irán y la adquisición de componentes asociados” y haga su parte para evitar cualquier acción que promueva el desarrollo de este “desestabilizador y peligroso programa”, señala el aviso de los departamentos de Estado, Comercio, Justicia y del Tesoro.
Ejército frenó intención de Lukashenko de invadir Ucrania
La oposición bielorrusa ha asegurado que las Fuerzas Armadas del país se negaron a llevar a cabo operaciones militares en Ucrania, después de que el presidente, Alexander Lukashenko, mostrara su intención de participar en la invasión rusa en diciembre de 2022.
“A finales de diciembre, todas las formaciones listas para el combate del Ejército bielorruso estaban en la frontera”, ha revelado Valeri Sahashchik, excomandante de las Fuerzas Armadas y miembro del grupo de opositores en el exilio.
“Los militares comenzaron cuestionar al mando sobre por qué deberían ir a Ucrania, por qué el pueblo ucraniano de repente se convertía en nuestro enemigo. El Ministerio de Defensa trató de intimidar a los militares, pero nada funcionó”, ha contado Sahashchik, según ha informado el canal ucraniano Espresso.
Sahashchik ha asegurado que ante las reticencias de los soldados bielorrusos, “casi la totalidad” de la Agencia de Seguridad del Estado -la KGB-, “pasó cerca de una semana chantajeando y asustando, a las tropas”.
“No lo lograron e informaron de que el Ejército bielorruso no estaba listo para poner en marcha las hostilidades en Ucrania, por lo que no se dio la orden”, ha contado.
Sahashchik ejerce como encargado de Defensa del Gabinete Unido de Transición, creado en Vilna, Lituania, por la líder opositora Svetlana Tijanovskaya para ejercer de “cuerpo ejecutivo del movimiento democrático” de Bielorrusia tras las controvertidas elecciones de agosto de 2022, en las que el presidente bielorruso volvió por enésima vez a revalidar el cargo.
Respuesta al ataque a la presa de Kajovka
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado este viernes la puesta en marcha de un programa de asistencia para Ucrania en respuesta al ataque contra la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, en la región de Jersón, donde se han registrado fuertes inundaciones.
“Hoy lanzo el programa de ayuda a Ucrania siguiendo la petición del presidente, Volodimir Zelenski, que ha pedido asistencia internacional”, ha dicho en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Así, ha señalado que en los próximos días liderará una misión a Ucrania, que también supervisará la situación en la central nuclear de Zaporiyia, que se ha visto afectada por la disminución del nivel del agua en la central hidroeléctrica.
“Presentaré el nuevo plan de asistencia del OIEA para Ucrania al presidente Zelenski. Mediante el uso de técnicas nucleares determinaremos el efecto sobre el agua potable y la salud (…), y analizaremos la integridad de la infraestructura, que es de vital importancia”, ha dicho.
En este sentido, ha recalcado que Ucrania “puede contar con la ayuda del OIEA, tanto ahora como para lidiar con las consecuencias de este desastre a largo plazo”.
Minas flotantes en Kajovka ponen en riesgo a 17.000 personas
La ONG Save the Children ha advertido del riesgo que entrañan para los niños y niñas las minas flotantes desprendidas por las inundaciones originadas tras la destrucción de la presa de Kajovka (Jersón) y ha lanzado una campaña para mostrar cómo actuar ante un objeto flotante letal.
Tras 16 meses a una guerra, las inundaciones procedentes de la presa destruida de Kajovka han dado lugar a una crisis humanitaria adicional. En total, son unas 17.000 las personas que viven en la zona afectada por las inundaciones y que han de hacer frente al reto de conseguir agua potable y limpia, reparar los daños en sus hogares y mantenerse a salvo de las minas terrestres flotantes.
“Las familias no solo tendrán dificultades para acceder a agua potable segura y limpia, sino que el riesgo adicional de minas flotantes representa un grave peligro para la infancia”, ha alertado el director de incidencia y comunicación de Save the Children Ucrania, Amjad Yamin.
En este contexto, Save the Children y la Asociación Ucraniana de Desminadores han lanzado en la región de Jersón una campaña conjunta en línea que incluye consejos sobre los peligros de las minas y qué hacer si se enfrenta a un objeto flotante letal.
La mayoría de las minas son invisibles en el agua y algunas de ellas no se hunden, generando un riesgo mortal para los niños y niñas de la zona. “Predecir cómo un especialista en minería instalaría una mina es una cosa; predecir cómo la naturaleza moverá este o aquel objeto explosivo es otra muy distinta”, ha explicado el jefe de la Asociación Ucraniana de Desminadores, Timur Pistryuga.
Pistryuga ha destacado, además, que “todavía hay muchas municiones sin explotar, todas (han sido) arrastradas por el agua”, y que las inundaciones afectarán gravemente la entrega de asistencia humanitaria y la logística sobre el terreno.
Actualmente, Ucrania cuenta con alrededor de 180 kilómetros cuadrados de tierra contaminada, 10 veces más que en febrero de 2022. Las inundaciones tras la rotura de la presa de Kajovka no solo amenazan con ampliar esta extensión mortal, sino que podrían desplazar a lo largo de kilómetros algunas minas terrestres durante los próximos días y semanas.
Save the Children prevé entregar cerca 60.000 litros de agua potable, 5.000 paquetes de alimentos y 3.000 kits de higiene en las regiones afectadas por las inundaciones de Ucrania –entre las que se encuentran Mikolaiv y Jersón– durante los próximos días.
Desde el comienzo de la guerra, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha confirmado 879 víctimas de minas terrestres y restos de guerra sin explotar, entre ellas 94 niños.
Rusia: Zaporiyia no corre peligro de convertirse “en una segunda Chernóbil”
El director ejecutivo de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexi Lijachev, ha llamado a la calma este viernes al asegurar que la destrucción de la gran presa ucraniana de Kajovka, de la que Kiev y Moscú se responsabilizan mutuamente, no afectará a la central nuclear de Zaporiyia.
“La central nuclear no se va a convertir en una segunda Chernóbil. El incidente en sí no ha tenido ningún efecto en lo que se refiere a la seguridad de la central nuclear”, ha hecho saber Lijachev en comentarios publicados en un canal de Telegram y recogidos por la agencia TASS.
El responsable de Rosatom ha avisado, en su lugar, de que Ucrania sigue bombardeando las inmediaciones de la central y en concreto en hasta cuatro ocasiones el pasado jueves, ataques que dejaron al menos dos heridos, siempre según Lijachev.
“La continuación de estos ataques es un desafío descarado a los principios proclamados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, ha denunciado el responsable ruso, en referencia a la agencia nuclear de la ONU, que lleva desde el principio de la guerra alertando del peligro que representa el conflicto para la estabilidad de la central.
El OIEA, que prepara una nueva misión de investigación para la semana próxima, había asegurado este miércoles que el personal de la central nuclear sigue reponiendo agua para la refrigeración de sus reactores del embalse de Kajovka tras el ataque contra la infraestructura, que provocó inundaciones en los alrededores de Jersón.