La contralora general de la República expuso ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa un estudio financiero sobre los préstamos aprobados y por aprobar con organismos financieros internacionales durante la administración de Carlos Alvarado.
Con varios recursos gráficos, la contralora general Marta Acosta expuso ante los costarricenses un recuento del financiamiento administrado por este Gobierno.
Según Acosta, el negociar y recurrir a “estos créditos externos si bien tienen el riesgo cambiario, brindan al gobierno recursos y una posición más favorable a la hora de negociar en el mercado interno y reducen la presión sobre las tasas de interés“, dijo Acosta.
Los nuevos dos préstamos tienen esta ventaja y permiten tener apoyo presupuestario que ayuden a mitigar los efectos por gastos de Covid-19, entre otros. Acosta reconoció que el Gobierno ha adoptado medidas para el manejo eficiente en la administración de la deuda.
La contralora también destacó una recuperación en los ingresos corrientes del gobierno y los mejores indicadores financieros del estado costarricense. Según la jerarca, la mejoría “se debe a la reactivación económica y entrada en vigencia de normativa previa”.
“Son indicios de una paulatina recuperación económica”, agregó.
La contralora reconoció que el trámite de todos los créditos impulsados por Carlos Alvarado han ahorrado al país más de ¢58.000 millones, al realizar cambio de deuda cara que se tenía por nuevos créditos con mejores condiciones de interés y plazos de pago, entre otras condiciones favorables.
Según su criterio, las tasas de interés de los créditos internacionales son inferiores a las que se negocian en el mercado interno con los financistas nacionales.
“La Dirección de Crédito Público (de la CGR) estima preliminarmente que estos créditos han generado un ahorro de pago de intereses desde el 2019 al 2021 que alcanza unos US$ 89 millones (aproximadamente ¢56,000 millones al tipo de cambio actual)”, declaró Acosta.
Aquí puede seguir la presentación de la contralora Acosta con infografías, gráficos y otros materiales para comprender mejor este tema financiero: