Contralora Marta Acosta alerta inconsistencias y vacíos en proyecto de venta del BCR
Una enorme lista de vacíos e inconsistencias expuso Marta Acosta ante los diputados en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.
En la Comisión de Asuntos Económicos, la Contralora General del República, Marta Acosta Zúñiga, expuso una serie de inconsistencias que presenta el proyecto de ley para la venta del Banco de Costa Rica.
La venta del BCR es uno de los proyectos más controversiales y con menor respaldo que tiene el presidente Rodrigo Chaves en la corriente legislativa, según los últimos registros de un bloque de diputados que está creando una férrea oposición en torno a este proyecto.
“Es necesario que en este tipo de iniciativas se establezca un esquema de control claro que involucre a los tomadores de decisiones y a las entidades de supervisión del Sistema Financiero Nacional, en procura de la seguridad jurídica y de mitigar los riesgos que conlleva un proceso de venta de esta índole”, declaró Acosta Zúñiga ante los diputados.
Marta Acosta realizó una gran cantidad de observaciones al proyecto que, de ser seguidas por los legisladores y el Ejecutivo, presentarán un retraso para tomar la decisión sobre este proyecto. O bien, desecharlo por no presentar la recomendaciones de la Contraloría General de la República.
“Finalmente, la atención de las observaciones específicas sobre vacíos e inconsistencias no hace la iniciativa viable en los términos planteados, toda vez que decisiones de esta trascendencia deben responder a una visión o marco integral de diseño institucional y el manejo de la deuda pública”, agregó la Contralora.
Además, expuso que la venta debe hacerse de todo el conglomerado del Banco de Costa Rica y no por pedazos, como propone Chaves. Según economistas y especialistas en finanzas, vender al banco en fracciones lo haría mucho más barato de lo que vale en su totalidad.
“No hay certeza, desde el punto de vista de la Contraloría, de cuál sería el impacto de este proyecto sobre la deuda, porque no hay información, digamos, más completa”, expuso.
Además planteó que podría encontrarse roces con la sostenibilidad financiera. “Nosotros vemos eventuales roces de constitucionalidad en relación con el 182 y con el 176, que tiene que ver con el principio de sostenibilidad y aquí hay que recordar que las cargas parafiscales, producto de las utilidades del BCR ya no irían a la Comisión de Emergencias, al IVM, etcétera, entonces ahí hay un tema de sostenibilidad financiera, porque tampoco hemos visto por parte del proyecto cuáles son las alternativas”, añadió Acosta.
La lista de Marta Acosta
Acosta expuso, en resumen, en la comisión los siguientes vacíos e inconsistencias:
- Tiene dudas sobre el beneficio de la venta del banco.
- El proceso de contratación para la venta presenta vacíos en plazos mínimos.
- También presenta vacío en la precalificación legal
- Asimismo, en los parámetros de selección de oferentes y qué tipo de garantías presentarían los interesados.
- Indicó que debe clarificarse el rol del Ministerio de Hacienda en este proceso.
- El proyecto carece de estudios de rentabilidad social
- Otra inconsistencia tiene que ver con que no se aplica el control de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, que es una normativa especial del Sistema Financiero Nacional.
- Tampoco se establece claridad en la aplicación de la Ley de Administración Pública.
- Presenta incoherencias en la formalización de la venta y no se establecen los ministerio encargados de emitir los reglamentos.
- Tampoco se establecen parámetros para las utilidades de las acciones residuales.
- Roces de constitucionalidad.
Siga el video completo con la exposición de Acosta Zúñiga: