Congreso quiere explotación de petróleo y gas pero Ejecutivo insiste con nueva ley para oponerse
El Gobierno equipara abolir los combustibles fósiles con el concepto de abolir el ejército.
Una ley que buscaba prohibir la explotación de petróleo y gas natural en Costa Rica fue archivada en la Asamblea Legislativa por los diputados, tras no conseguir el plazo cuatrienal.
La ley además planteaba prohibir el uso de combustibles fósiles de forma gradual, así como una transición a fuentes de energía que el Gobierno considera renovables como hidrógeno verde y e-combustibles.
La moción presentada para ampliar el plazo logró 26 votos a favor, y 19 en contra; tres se abstuvieron de sufragar. No obstante, no se consiguió la mayoría calificada de 38 (dos tercios de los 57 diputados) para su aprobación, por lo que fue rechazada.
De esta manera, los congresistas le cerraron la puerta a uno de los proyectos de ley que el Ejecutivo apostó con mayor interés y que data desde la administración Solis Rivera.
El Gobierno había solicitado extender el plazo a esta propuesta, amparándose en una visión más ambientalmente sostenible y en la ruta de las descarbonización que trazó el país y esta administración en particular.
El diputado Roberto Thompson, manifestó que desde la fracción liberacionista buscaban el apoyo a que el proyecto “siga con vida”, para que la discusión de la iniciativa se retome más adelante.
La diputada oficialista, Laura Guido, comparó este proyecto con la abolición del ejército, hablando que se trata de una “responsabilidad generacional”, porque como hace 73 años se “debe de avanzar” en la decisión de “abolir los combustibles fósiles.
El diputado Walter Muñoz del PIN, aseguró que “expertos han venido diciendo que el gas natural es una energía limpia” mientras retaba a debatir a quien lo contradijera.
Gobierno no se rinde
Pero el Ejecutivo no se rinde. Después Presidencia convocó un nuevo proyecto para eliminar la exploración y la explotación de petróleo y gas, presentado como un proyecto multipartidista.
“Desde el Poder Ejecutivo no solo consideramos vital, sino coherente con todos los esfuerzos que como país hemos venido desarrollando a lo largo de muchos años para compatibilizar la protección de nuestro medioambiente con la economía, que Costa Rica pueda concretar esta iniciativa”, aseguró la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte.
El Gobierno espera que las fracciones legislativas puedan darle una pronta aprobación a este nuevo proyecto. “El país no puede desistir de su esfuerzo de lograr concretar la prohibición petrolera, que es una acción coherente con los esfuerzos en cambio climático y descarbonización”, agregó la jerarca.
La iniciativa se tramita bajo el número de expediente N.° 22.819: “Ley para avanzar en la eliminación del uso de combustibles fósiles en Costa Rica y declarar el territorio nacional libre de exploración y explotación de petróleo y gas”.
Con información del medio aliado Pulsocr.com.