Congreso aprueba norma para descongelar plazas de educación que son necesarias
“Recortar brutalmente los programas sociales, como se ha hecho con el Presupuesto General de la República, es ya una flagrante violación a la ética política”, aseveró el diputado Ramos.
La Asamblea Legislativa aprobó una norma presupuestaria que modifica una reforma aprobada por el mismo Congreso para congelar plazas de educación (y otras carteras) que son necesarias en la cobertura de personal para todo el país.
Según se informó, se efectuará un procedimiento en que la Autoridad Presupuestaria será la que determine si la plaza puede ser utilizada.
El problema era que ciento de plazas estaban congeladas y en peligro de ser eliminadas, en perjuicio de unos 20.000 estudiantes de todo el país.
El presidente Carlos Alvarado firmó la ley que fue aprobada en el Congreso con el concierto de todas las fracciones legislativas, para corregir el error cometido por los mismos diputados al aprobar el Presupuesto de la República.
Según se informó, el MEP había alertado sobre la necesidad de revisar la norma presupuestaria número 12 porque le permitía únicamente el nombramiento del 20% de las plazas vacantes y la eliminación del 80%.
“Entre el año 2020 y el 2021, en promedio se han liberado 1.096 plazas, de las cuales 900 pertenecen a vacantes de personas docentes que ofrecen servicios a estudiantes y que han generado en este inicio de curso lectivo una serie de limitaciones importantes”, explicaba Melania Brenes, viceministra de Educación Pública.
¿ALGO MÁS?
El diputados Welmer Ramos dijo en el plenario que esa norma es parte de un ataque incesante al Estado de bienestar y que la corrección que se realiza no es por buenas intenciones, sino porque se dieron cuenta del grave error que se cometía y dejaría sin educación a miles de estudiantes.
“Recortar brutalmente los programas sociales, como se ha hecho con el Presupuesto General de la República, es ya una flagrante violación a la ética política”, dijo Ramos.
Según el congresista “se han aprovechado de la crisis para realizar el ataque más brutal a la solidaridad social y al estado de bienestar y de oportunidades”. Dijo que la ideología dominante se ha metido en todos los partidos políticos porque piensan que entre menos estado es mejor la sociedad.
Es indescriptible la dezasón que da saber la carencia de honestidad, entereza y señorío que demuestran Diputados como Donalezcu y Nicolás al envalentonarse y sentirse superiores para irrespetar a un semejante que ni el más ignorante podría comparar con Ellos. Admiro la humildad y paciencia de nuestro Presidente al contestarle a insolentes de esa calaña. Pobre país con esa gentuza en La Asamblea Legistaliva.
Citar Comentario