Ejecutivo busca eliminar juntas directivas y concentrar el poder en el MAG
La concentración de poder en el MAG también se pretende en el MINAE, lo que nos indica que es una tendencia de este Gobierno.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsará un proyecto de ley orgánica para concentrar el poder en el jerarca de esa cartera, al eliminar juntas directivas y hacer otras reformar al ordenamiento de la institución.
Según el Gobierno, la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural “procura ordenar y fortalecer las entidades, con el fin de conseguir un sector agropecuario más organizado y eficiente”.
Los cambios en el MAG
La reforma incluye eliminar las juntas directivas de cuatro instituciones adscritas al Ministerio, como es el caso del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), el Consejo Nacional de Clubes 4S (Conac 4 S) -que desaparece-, y el Consejo Directivo del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA).
El INTA y el SENARA, en particular, pasarían a ser direcciones que se trabajarán directamente en la cartera de Agricultura y Ganadería.
Por otra parte, este proyecto de ley convierte en órganos de desconcentración mínima al Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y la Oficina Nacional de Semillas (ONS).
También se propone que el PIMA sea incorporado en la Dirección de Mercados Agropecuarios y de las ferias del agricultor, quienes pasarán a formar parte del Consejo Nacional de la Producción (CNP).
Finalmente, se traslada a la Comisión Nacional de Emergencias “el control y prevención de inundaciones”, que actualmente se encuentra como una competencia del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara).
Según el Gobierno se busca eliminar burocracia y duplicidad de funciones en los servicios que el ministerio y sus instituciones ofrecen a los agricultores y ganaderos del país.
Este cambio también corresponde a la tendencia de este Gobierno de concentrar el poder, como también ocurre en el Ministerio de Ambiente y Energía, y eliminar juntas directivas que podrían estar entrando en conflicto, lo que implica que las decisiones en el estado dependerán más de los jerarcas y menos de órganos colegiados con representantes de los sectores que podrían verse afectados en los diversos temas del agro, del ambiente o de la materia que trate.