25 de marzo de 2023

Con respaldo del Congreso y ex presidentes, Costa Rica es candidata a Consejo de Derechos Humanos

De los 44 diputadas y diputados presentes, 36 votaron a favor y 8 en contra. Se opusieron los diputados del partido fabricista Nueva República y una del PUSC.

Comparta en


Una moción para buscar respaldo del Poder Legislativo a la candidatura, que interpuso el Ejecutivo de Costa Rica, para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, fue aprobada por mayoría.

Oposición de diputados fabricistas

Sin embargo, los 7 diputados del partido de Fabricio Alvarado, Nueva República, además de una del PUSC, se opusieron a la moción. Ellos son Erick Rodríguez Steller, Nidia Lorena Céspedes, Ignacio Alpízar, Harlan Hoepelman, Marulín Azofeifa, Jonathan Prendas y Carmen Irene Chan de Nueva República, además de Shirley Díaz del PUSC.

Curiosamente, la moción fue presentada desde el PUSC.

giras educativas 2

Como se hace habitual en el Congreso, los conservadores, normalmente asociados a los dos partidos evangélicos (Nueva República y Restauración Nacional), se oponen a toda iniciativa que tenga relación con los derechos humanos.

Es una causa común del Estado costarricense, del país y que nos debe unir, porque sería un orgullo, pero además porque nos sobran los motivos”, expresó en el Plenario Carlos Ricardo Benavides, diputado del PLN y presidente del Legislativo.

“Es una candidatura de Costa Rica que se postula, no de un grupo”, agregó la diputada Karine Niño, del mismo partido político.

DERECHOS HUMANOS
Conservadores en el Congreso rechazan
derechos humanos en la educación
de Costa Rica

“Es bueno que Costa Rica integre la Comisión de Derechos Humanos porque así nos obliga a cumplir con deudas que tenemos en este tema“, expresó el diputado Villalta, del Frente Amplio.

La diputada Chan Mora, de Nuevo República, por su parte, alegó que la candidatura es “una treta para desviar la atención de los grandes problemas económicos que tiene el país”.

De los 44 diputadas y diputados presentes, 36 votaron a favor y 8 en contra. Luego fracasó una moción de revisión impulsada por los fabricistas de la votación.

Apoyo de expresidentes

Al apoyo de la Asamblea Legislativa se sumaron muestras de apoyo de 7 ex presidentes de la República: Óscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón Fournier, Laura Chinchilla Miranda, Abel Pacheco de la Espriella, Miguel Ángel Roríguez Echeverría, José María Figueres Olsen y Luis Gullermo Solís Rivera.

Un comunicado conjunto de los ex mandatarios indica que “a pesar de lo difícil de hacerlo con tan corto plazo, pues solo restan 15 días para que se efectúe la elección, era indispensable proceder en defensa de la dignidad de América Latina, del respeto a los derechos humanos y de cumplir con la vocación histórica de nuestro país de procurar organismos internacionales que promueven la vigencia de esos derechos”.

internacionales 1

La candidatura

La candidatura a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la realiza Costa Rica en esta ocasión para contrarrestar la candidatura “del régimen dictatorial” de Nicolás Maduro en Venezuela. Como al día de hoy solamente habían dos candidaturas, Venezuela hubiera quedado electa, pero ahora Costa Rica podría desplazar a ese país suramericano.

Según el presidente Carlos Alvarado, el país no puede permitir que ese país con serias dudas de violación de derechos humanos pueda ser parte de un órgano de gran trascendencia como ese.

Según un comunicado de la Cancillería, Costa Rica “expresa su deber de asumir un papel proactivo para lograr que ese asiento en el Consejo sea ocupado por un país que demuestre los más altos estándares en los procesos de promoción y protección de los derechos humanos”.

“Sería contraproducente que el asiento sea ocupado por países que no tengan como finalidad cooperar con los altos propósitos del Consejo, sino que más bien sean objeto de observación por parte del Consejo y de la Alta Comisionada de Derechos Humanos”, indica el comunicado.

La elección de los nuevos miembros al Consejo se realizará el próximo 18 de octubre.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.