27 de marzo de 2023

Con 98,4% de conteo: Provincias costeras y Alajuela dieron triunfo a Chaves (ruralidad impuso diferencia) ◘ Infobreves

Los principales datos del resultado electoral del 3 de abril de 2022 en Costa RIca en este Infobreves.

Comparta en


Con un 98,41% de los votos contados, para 6738 mesas escrutadas, el resultado casi final nos dice que Rodrigo Chaves recibió 1,018,454 votos, para un 52,84% de los votos válidos emitidos, mientras que José María Figueres obtuvo 908,816 votos, para un 47,16%. Nótese que cuando decimos votos válidos no se incluyen los votos nulos ni en blanco.

Según el dato oficial del Tribunal Supremo de Elecciones la participación del total del padrón electoral fue de un 56,76 %, lo que nos habla de un 43,24% de abstencionismo en esta oportunidad. Estaban habilitados y habilitadas para votar 3.541.908 personas mayores de 18 años en 6.847 juntas receptoras de votos. Estarían faltando unas 109 juntas para tener un 100% del conteo.

Al final, hubo 43 164 votos nulos y 7 796 en blanco, para un 2,57% entre ambos rubros.

Al menos dos millones de personas votaron (1 978 230 votos con el 98,4% de las mesas contadas), pero fueron votos válidos emitidos para decidir al presidente un poco menos: 1 927 270.

Estos datos dejan claro que el presidente electo de Costa Rica es Rodrigo Chaves Robles, pero además nos permite ver que la diferencia entre ambos es de 109.638 sufragios, por lo que con los votos nulos y blancos no se salda esa diferencia. Chaves no necesitó de esos votos ni a Figueres esos votos le hubieran ayudado.

VIVA LA ISLA DEL CAÑO 1

Provincias

Queda muy claro, como lo previmos en nuestro primer avance extraoficial, que las zonas rurales se inclinaron mayoritariamente por el candidato de Progreso Social Democrático, porque ganó ampliamente las tres provincias costeras: Limón en especial con 62,8% vs 37,2% de Figueres. Puntarenas fue similar, donde obtuvo 60,6% vs 39.4%. En Guanacaste fue de 55,5% vs 44,5% del liberacionista.

Entre las tres provincias costeras, Chaves le ganó casi 70.000 votos de diferencia a Figueres.

La otra provincia que le dio el gane definitivamente a Chaves Robles fue Alajuela, donde la parte rural otra vez se inclinó por el candidato del PSD, principalmente los cantones de la zona norte: Upala, Guatuso, Los Chiles y San Carlos. En toda la provincia Chaves logró un 56,46% vs un 43,54% del contrario, una diferencia de cerca de 50.000 votos a su favor.

Con esa base de aproximadamente 120.000 votos en las predominante rurales, y un respaldo más peleado en Heredia (51,4% vs 48,6% para 6000 votos de diferencia), el ahora presidente electo logró afianzar su caudal electoral.

Su punto débil sin duda fue la provincia central de San José, donde Figueres y el PLN ganaron por 51,17% contra un 48,83% de Chaves, pero con apenas cerca de 15.000 votos de diferencia, que no hicieron mella en la supremacía chavista en las otras provincias.

Cartago, finalmente, un cantón de tradición liberacionista que se había avocado a apoyar al Partido Acción Ciudadana, reportó un triunfo nuevamente del PLN pero con diferencia poca de 52,05% vs 47,95%, cerca de 10.000 votos de diferencia que tampoco hicieron mella.

Curiosamente, el abstencionismo fue superior en las provincias de la costa -como es usual-, donde superó el 50% en Guanacaste y el 53% en Puntarenas y Limón. Cartago tuvo el abstencionismo más bajo, con un 36%, seguida de Heredia con un 37%.

Si usted desea ver los resultados por cantones, ingrese en este enlace y haga su propio análisis.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.