10 de junio de 2023

Cultura niega espacio a los libros para el FIA 2017 ante indignación del sector (comunicado de prensa)

0
Haga clic para compartir en su red preferida:
  • Oferta literaria del FIA es realizada de último momento y no fue convocada con tiempo.
  • Presupuesto del FIA excluye financiamiento a actos literarios.
  • Sector literario se muestra indignado ante el desprecio y desvalorización del Ministerio de Cultura.

San José, Costa Rica, 12 de junio, 2017. La ministra de Cultura Sylvie Durán Salvatierra confirmó el pasado jueves 8 de junio, en reunión con una parte del sector literario y editorial del país, que no abrirá espacio ni destinará recursos para realizar una feria del libro en el marco del próximo Festival Internacional de las Artes 2017, a realizarse del 29 de junio al 9 de julio en la ciudad de San José.

El anuncio lo realizó Durán Salvatierra luego de varios acercamientos de un sector molesto desde el año pasado con las políticas culturales del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) hacia el gremio librero y literario de Costa Rica. Aunque el cúmulo de molestias por la discriminación y exclusión de la literatura viene de administraciones anteriores, se consolida y rebalsa el estanque de la indignación en 2016 y 2017, según los voceros del movimiento que ahora busca reivindicar, al menos, la mínima participación que se tenía en las actividades artísticas y cultural del MCJ.

“El gran problema es que antes por lo menos había feria librera y en torno a ella actividades literarias, pero la ministra Durán las ha eliminado del todo, primero del Festival Nacional de las Artes en la Zona Sur (2016), luego en el programa Enamórate de tu ciudad en la zona de Los Santos y Paraíso de Cartago, hasta llegar la versión internacional del FIA y continuar haciendo la exclusión. Y súmele la actitud de la Municipalidad de San José –aliada en este FIA– de excluir editoriales pequeñas del programa Transitarte…”, planteó el editor y escritor Geovanny Jiménez, uno de los voceros del movimiento que ha dado en llamarse “Los libros también son arte”.

Coincide Daniel Garro, vocero del movimiento, escritor y funcionario de la Editorial de la UNED: “no es un incidente aislado; es parte de una sistemática pérdida de espacios que abarca otros eventos como Transitarte y Enamórate de tu Ciudad; e incluso podemos agregar la pérdida de espacios de venta en las grandes librerías”.

Para Evelyn Ugalde Barrantes, directora de Editorial Clubdelibros y escritora independiente, resulta evidente “el abandono por parte del ministerio a las artes literarias, porque el Festival de las Artes es para todas las artes, no solamente para las escénicas”.

El grupo contradice la visión cultural de este  ministerio que aduce –en palabras de la ministra– la necesidad de cuantificar la venta de los libros en estos espacios para justificar ante Hacienda un egreso que la misma ministra Durán Salvatierra calculó en cerca de 16 millones de colones para instalar un campo ferial, según la propuesta planteada por el colectivo literario. No obstante, “defendemos que con mucho menos dinero podemos organizar una feria; no estamos de acuerdo que se requiera tantos millones para algo así”, agregó Ugalde Barrantes.

Sin embargo, el colectivo “Los libros también son arte” defiende que el alcance y la valoración de la literatura y de los libros, como receptáculos de esa literatura, va más allá que los números burocráticos. “Se trata de la bibliodiversidad costarricense, se trata de todas las voces de la democracia cultural, se trata de brindar acceso a los costarricenses al pensamiento crítico y analítico, a la posibilidad de la discordia y el debate, se trata de abrir puentes a la creatividad y a los nuevos talentos de la palabra”, indicaron los voceros.

El próximo FIA 2017 tendrá un presupuesto de cerca de 900 millones de colones que se concentrará en las artes escénicas.  El gasto estimado para una feria de libros sería, según estimación de la propia ministra, de 1,7% del total, pero el grupo defiende que no llegaría en realidad ni al 1%.

“Otro factor es la visión que ha manejado el MCJ desde hace años del arte como mero entretenimiento, como espectáculo de masas. Solo así se explica que el ministerio haga un enorme esfuerzo para organizar actividades escénicas que requieren una gran logística y un gasto económico enorme, pero no quiera mover un dedo para organizar una feria de libros que, en comparación, sería mucho más fácil y barata”, declara el escritor Daniel Garro.

Apoyos y manifestaciones

Trascendió el mismo jueves 8 de junio que la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, en una manifestación de su consejo editorial, acordó brindar el apoyo solidario a la lucha que realiza el colectivo en defensa del libro e incluso comunicó que habría participado en una eventual feria de libros en el marco del FIA si se hubiera llevado a cabo.

La diputada Nidia Jiménez, quien también manifestó apoyo a la denuncia del colectivo, adujo que no puede explicarse la razones “para que un objeto cultural tan valioso como el libro sea excluido de esa manera, más aún si consideramos el gran problema educativo que tenemos con la lectura; la gente no lee y menos lo hará si no acercamos el libro a sus manos y promovemos las letras patrias”, expresó.

De criterio similar es la escritora y lectora Anayansi Ugalde, funcionaria de la Universidad Nacional, quien escribió: “No es fácil comprender cómo personas que formaron su saber a través de los libros, se olviden del aporte que estos representan y del valor que tienen en la sociedad”.

Por su parte, el director de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, Ricardo Chinchilla Arley, coincidió en la importancia de incluir a los libros en el FIA 2017: “La literatura, como manifestación artística, debe ser entonces promocionada de la misma forma que todas las demás y en especial la literatura nacional, como acercamiento a nuestra producción cultural. Y dicho acercamiento debe ir mucho más allá de talleres de lectura o cuentacuentos. Debe concebir un acercamiento entre los autores y los lectores, de forma tal que los ciudadanos puedan conversar directamente con los escritores”.

Pero la defensa del libro va más allá: se trata también de la defensa de pequeños emprendimientos que realizan una apuesta financiera contra corriente por mantener al libro vigente y fortalecido. Estas PYMES buscan también el respaldo estatal para sobrevivir y crecer, como también lo obtienen las otras artes, principalmente el patrimonio, las artes escénicas y la música.

“Nosotros no queremos quitarle recursos a ningunas de las grandes necesidades culturales que tenemos en el país. El presupuesto del Ministerio de Cultura anda por el 0,5% del total, muy exiguo para toda la tarea artística del país, lo entendemos, pero también sabemos que el Ministerio tiene un superávit de aproximadamente 15 000 millones de colones (que ronda el 30% del total) por mala ejecución, y nos parece injusto que no cuenten ni con 16 millones para organizar una pequeña feria del libro en el FIA”, expresó Jiménez Salas, uno de los voceros.

A pesar de haber escuchado a este colectivo y las demandas de otros representantes del sector, la ministra Sylvie Durán ha sostenido su negativa pese a las innumerables razones y defensas realizadas. Incluso, hay quienes afirman que evidentemente esta no es la propuesta ni el concepto cultural que el PAC ofreció al país en el Plan Rescate (programa de gobierno). Por ejemplo, la diputada oficialista Nidia Jiménez informó que estaría enviando una carta directa a la ministra Durán, pidiendo explicaciones sobre lo que sucede.

Según el colectivo, el desprecio y rechazo de la literatura a nivel ministerial es histórico, pero tocó fondo en esta oportunidad. “Nosotros siempre pagamos nuestros gastos, invertimos para organizar actividades que luego el ministerio cuantifica como suyas y promovemos para convocar los públicos, trabajamos con los pocos recursos que tenemos y más bien el ministerio si puede nos cobra un arancel por participar, como lo está haciendo en la Feria Internacional del Libro desde el año pasado. ¿Pagarnos por nuestro trabajo o colaborar con nuestros gastos? Ni en sueños. En cambio, invierte millones en contratar escenas para todos los programas que dirige la entidad, incluyendo la propia FILCR. Hay una decepcionante desvalorización de lo literario a nivel oficial y ahora empeoró a niveles sencillamente patéticos”, defienden los voceros de esta protesta.

También informaron que otras manifestaciones de apoyo vienen en camino e incluyen ganadores del premio Magón, diputados, funcionarios del Gobierno, reconocidos literatos y gestores culturales, así como figuras públicas del país, en el marco de una campaña en medios, redes sociales y otros espacios cuyo hashtag y lema es #Ellibrotambiénesarte.

SINABI y oferta literaria para el FIA 2017

El ente rector de la cultura en Costa Rica, mediante un comunicado de prensa que reprodujeron algunos medios de comunicación, se dejó decir que habría unas 70 actividades literarias, sin embargo, cuando revisamos no se indicaron cuáles serían y más bien “nunca se hizo convocatoria para empresas que trabajan en fomento de lectura”, indicó Evelyn Ugalde. También se anunció una actividad supuestamente literaria que en realidad es musical, pues consiste en una musicalización de poemas de Jorge Debravo. “Es como si la Orquesta Sinfónica Nacional tocara ‘Romeo y Julieta’ de Chaikovsky y luego dijeran que eso es una actividad literaria porque está basada en Shakespeare”, afirma el escritor Daniel Garro.

También se descubrió que una parte de las actividades anunciadas –como el caso de un evento del Grupo Poiesis y otro de Casa Palabra– ya son parte de la agenda de actos literarios de la Biblioteca Nacional, y que fueron corridas convenientemente de fecha para realizarse en el marco del FIA 2017. “Es como tomar la cartelera teatral de las salas públicas y agregarla a la programación del FIA”, expresó el grupo. Este hecho fue confirmado por los propios directores de los grupos Poiesis y Casa Palabra, quienes también forman parte del colectivo “Los libros también son arte”.

Otra excusa que hemos escuchado a menudo es que los libros tienen su espacio en la Feria Internacional del Libro y no tienen por qué pelear un lugar en el FIA, pero entonces preguntamos: ¿Acaso no existe un Festival Nacional de Teatro, un Festival Internacional de Cine y una Feria Nacional de Artesanías también? ¿Entonces deberíamos también excluir al teatro, al cine o las artesanías del FIA 2017? No, claro que no, eso no tiene sentido”, amplió Jiménez Salas, también director de la Editorial CulturaCR.

El movimiento por defensa del libro informó además que el sector literario no fue convocado a participar en el FIA, como se hace con todas las demás artes, sino que de último momento empezaron a gestionar eventos con algunos interesados. Según el detalle, aún la entidad está tratando de organizar recitales y otros actos “para minimizar este reclamo que tenemos, diciendo que sí habrá literatura, pero no dicen que todo ha sido a la carrera e improvisado”. Personeros de las editoriales Clubdelibros y CulturaCR, e incluso de la Editorial Costa Rica, habían estado consultando al MCJ sobre la participación de editoriales en el FIA desde los primeros meses del año y nunca obtuvieron una respuesta positiva.

Siguientes pasos

Según el movimiento, la siguiente etapa será manifestarse públicamente en eventos antes y durante el FIA, incluso en la actividad de inauguración: “Tenemos una lucha justa y digna, estamos ya realmente tristes e indignados de tanto maltrato y haremos elevar nuestra voz y nuestros argumentos de todas las formas posibles”.

“También queremos pedir una cita con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís. No sabemos si él sabe o comprende lo que está sucediendo, más si consideramos que es una persona inteligente y un lector avezado, por su formación en Historia y Ciencias Políticas, además de ser visitante asiduo con su familia a la FILCR”, concluye la agrupación literaria.

 

CONTACTOS DE PRENSA:

Geovanny Jiménez S. Tel. 8527-2814. Correo: [email protected]

Daniel Garro, tel. 8893-7115. Correo: [email protected]

 

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS:

Junio 2016: Enamorate de tu ciudad en Paraíso y Los Santos sin feria librera ni actividades literarias.

Julio 2016: Festival de las Artes en Zona Sur no incluye oferta literaria, excepto por el bibliobús del Sinabi.

Julio 2016: Fecha esperada para la FILCR, que se pospone para setiembre.

Agosto de 2016: Sector literario se manifiesta ante notas de prensa sobre la exclusión de los libros y la literatura en esas dos actividades.

Setiembre de 2016: Feria Internacional del Libro (FILCR) ofrece oferta de libros en la Casa del Cuño y MCJ cobra arancel, por primera vez, a pequeños emprendimientos libreros, pero lo hace a través de la Cámara Costarricense del Libro.

Setiembre de 2016: MCJ invierte cerca de 57 millones de colones en la FILCR, incluyendo infraestructura y eventos escénicos como música plancha, teatro y escenas urbanas.

Setiembre 2016: Editores pequeños y escritores manifiestan incomodidad con escándalos escénicos en la Casa del Cuño que interfieren labor ferial.

Setiembre 2016: Escritores y organizaciones literarias organizan y financian de sus propios recursos actividades literarias en el marco de la FILCR con gran éxito de asistencia, mientras las del MCJ interfieren.

Octubre de 2016: Entidades literarias manifiestan al MCJ su inconformidad con lo sucedido por la exclusión de libros y literatura en FNA y Enamorate de tu ciudad, así como lo sucedido en la FILCR, donde ellos debieron pagar arancel y financiar actividades literarias, mientras el MCJ pagó actividades inconexas con la feria y que interfirieron la actividad.

Noviembre 2016 – junio 2017: Se forma un grupo de editores que se reúne regularmente con personeros del MCJ para tratar temas del libro y la FILCR 2017.

Enero – Mayo 2017: Sector literario no es convocado al Festival de las Artes y ante las preguntas la respuesta es “luego vemos eso”, pero no hubo respuesta.

4 de mayo 2017: MCJ anuncia FIA 2017 e indica que habrá “Literatura”, pero no incluye ningún grupo, escritor o actividad en su anuncio.

Mayo 2017: Corre la voz de que el FIA NO tendrá libros en esta edición tampoco. Editoriales hacen gestiones pero obtienen demoras o negativas.

15 al 30 de mayo, 2017: Se conforma el colectivo “Los libros también son arte” para defender la participación literaria y librera en el FIA 2017.

19 de mayo, 2017: Primer acercamiento en reunión de la ministra Sylvie Durán, así como Marianela Protti –directora artística- y Ada Acuña –directora general- del FIA. Reiteran su negativa a realizar una feria del libro e invitan a presentar propuesta.

22 de mayo, 2017: MCJ anuncia cerca de 70 actividades literarias, pero NO las enumera. Informa de algunas que luego se sabe son actividades que el Sinabi ya realiza cada mes y fueron corridas de fecha para coincidir con el FIA. Las demás actividades son un misterio.

2 de junio, 2017: El Colectivo “Los libros también son arte” presenta propuesta al MCJ con más de 50 firmas de apoyo de lectores, escritores, artistas y editores.

8 de junio, 2017: La ministra Durán convoca al colectivo a una reunión para resolver la propuesta. REITERA su negativa a realizar feria de libros e invertir en esta feria y actividades conexas.

9 de junio, 2017: Reunión de editores independientes con el MCJ –convocada el día anterior- para tratar asuntos de la Feria del Libro. Presentan como base la misma propuesta del año 2016.

12 de junio, 2017: El Colectivo, agotadas las vías propositivas y de negociación bilateral, decide dar a conocer públicamente lo sucedido y manifestar su molestia e indignación ante el rechazo reiterado de esta administración ante los libros y la literatura en el próximo FIA 2017.

Del 12 de junio al 9 de julio, 2017: Colectivo planea y participará en actos de protesta ante la situación.

16 de junio, 2017: Reunión para el tema Feria del Libro ha sido convocada. Estudiaremos la propuesta del MCJ y si se continúa con la política de maltrato al sector y de cero financiamiento a las actividades literarias, así como de cobrar un arancel, entre otros aspectos.

Para descargar este comunicado: www.culturacr.net/fia2017


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.