¿Cómo invertir en la Bolsa Nacional de Valores?
Si eres de aquellas personas a las que alguna vez se les pasó por la mente invertir en bolsa, en las siguientes líneas podrás comprender mejor cómo es este proceso.

Costa Rica presenta una economía fuerte. A decir del Banco Mundial, en este país “la combinación de estabilidad política, contrato social y un crecimiento sostenido han resultado en una de las tasas de pobreza más bajas de América Latina y el Caribe”. Este contexto hace que éste sea un mercado en el que invertir los ahorros en la bolsa de valores suponga una decisión acertada y con fuerte probabilidad de ganancias.
Si eres de aquellas personas a las que alguna vez se les pasó por la mente invertir en bolsa, en las siguientes líneas podrás comprender mejor cómo es este proceso.
¿Quién puede invertir y cuánto se puede ganar?
Cualquier persona puede invertir en la Bolsa Nacional de Valores, pero se necesitan tener ahorros a mano que no vayan a ser necesarios para gastar pronto. Además, hay ciertos pasos a seguir:
- Quien quiera invertir en el mercado bursátil en Costa Rica tiene que hacerlo a través de un intermediario, Puesto de Bolsa autorizado o de una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI).
- En una SAFI, la inversión mínima es de 10 dólares. En el Puesto de Bolsa es mayor.
- Estas entidades asignan un asesor de inversiones a cada cliente, crean un perfil de riesgo del inversor y le muestran las alternativas que tiene.
En cuanto a las ganancias, no es fácil saberlo puesto que no se pueden predecir los acontecimientos que sucederán en el mundo, en términos políticos o sociales, y cómo estos van a afectar a la economía global. Claro está que, cuanto más se invierta al inicio, más opciones de retornar ese dinero se tienen si todo va bien. Pero, al mismo tiempo, más probabilidades de perder si pasase algún evento muy negativo que las empresas no habían previsto.
Ventajas e inconvenientes de invertir en la bolsa de valores
Beneficios:
- Las comisiones son más bajas que en actividades que persiguen el mismo objetivo de incrementar el dinero, como pueden ser los fondos de inversión.
- La bolsa ofrece mucha libertad a la hora de ingresar más dinero o de retirar un monto previamente aportado.
- Existe una amplia variedad de empresas de gran tamaño y fuerza que dan seguridad y confianza a las inversiones.
Inconvenientes:
- Inversión a largo plazo. La paciencia es muy importante. Por eso es necesario invertir capital que no se necesite pronto.
- La dependencia de factores ajenos imposibles de controlar. La bolsa puede caer por una situación social que está pasando en la otra punta del mundo. Y ahí un inversor no tiene el control para ponerle una solución.
Un ejemplo de esta situación es la pandemia de Covid-19, que ha hecho que las bolsas de valores hayan sufrido grandes caídas en todo el mundo. El hecho de que empresas globales hayan tenido que parar o reducir su actividad, la incertidumbre de qué pasará y las decisiones de los gobiernos del mundo que aún están en proceso de análisis han llevado a una caída de las ventas y a la desconfianza de los inversores en el mercado.
¿Qué hacer y qué no hacer al invertir en bolsa?
Si ya te convenciste de que invertir en la bolsa es la opción para ti, lo importante es contar con información, mantenerte al tanto de las novedades económicas mundiales y tener en cuenta con los consejos de asesoría que aportan las entidades encargadas de intermediar estas operaciones.
Al mismo tiempo, hay errores comunes que debes evitar, como dejarse llevar por la euforia y las ansias de ganar dinero. Cuidado: no inviertas dinero que pueda hacerte falta a corto plazo para un gasto importante, como el pago de la hipoteca del hogar. También debes mantenerte realista y bien informado de la situación. Y aléjate de aquellas compañías que están altamente endeudadas.
¿Qué otras opciones hay para invertir dinero sabiamente?
Si aún necesitas analizar tus opciones, quizá te conviene explorar otros modos de hacer que los ahorros se incrementen con una buena inversión. Por ejemplo, con la compra o venta de inmuebles, aunque esto supone un desembolso inicial alto; el uso de plataformas p2p de préstamos entre particulares; o ingresar tu dinero en fondos de inversión fijos.
Sea cual sea tu decisión, recuerda que tener el dinero parado en una cuenta bancaria genera muy pocas ganancias extra. Por eso, la bolsa de valores se presenta como una alternativa interesante, normalmente beneficiosa y atractiva.
Claro que para protegerte debes destinar para ello un dinero ahorrado y que no vaya a ser necesario a corto plazo. Y no descartes los consejos que te den los expertos en la materia. ¿Tienes pensado invertir en este u otro instrumento financiero? Comparte tus consejos para crecer el dinero con otros lectores.
Excelente información, el mercado de fondos de inversión en costa rica es algo que crece exponencialmente y al ser respaldado por la mejor tecnología lo vuelve aún mejor.
Citar Comentario