Un total de 57 legisladores terminaron sus labores el pasado viernes 29 de abril y un día antes realizaron su última sesión en el plenario legislativo, donde enviaron algunos mensajes sobre su desempeño.
Como es natural, ellos y ellas defienden su labor. Aseguran que fue una Asamblea Legislativa muy productiva que sacó adelante proyectos importantes para el país, más allá de las divisiones políticas entre los diferentes partidos políticos.
Durante los 4 años el común denominador fueron las diputaciones tránsfugas, es decir, aquellas que se separaron de su partido y pasaron a formar parte del grupo de “independientes”. Primero fue Restauración Nacional, el partido que llevó a Fabricio Alvarado a la segunda ronda, con el apoyo de cientos de miles de evangélicos y conservadores. El excandidato Alvarado se separó del partido por diferencias económicas en el manejo de la campaña. Luego, del bloque fabricista también se separó Ivonne Acuña, quien ni siquiera concluyó el mandato legislativo, puesto que abandonó por una supuesta enfermedad, pero que no reportó formalmente.
Diputados de Integración Nacional y del Republicano Socialcristiano también se separaron por diferencias de criterio con los líderes de esos partidos que no lograron preservar sus curules. Del PUSC, más tarde, se separaron de hecho y formalmente otros diputados, Shirley Díaz fue la más evidente, pero María Vita Monge nunca congenió con sus demás compañeros. Del PAC, casi al final y en media campaña electoral, se separó la controversial Paola Vega, quien luego le dio su adhesión al Frente Amplio.
Pero entonces, ¿usted qué opina? ¿Qué tal fue el desempeño de este grupo? ¿Qué calificación se merecen? Aquí le dejamos este sondeo para que vote y comparta en sus grupos y contactos:
Usted también puede dar su calificación a la gestión del gobierno del presidente Carlos Alvarado haciendo clic aquí para tener acceso al sondeo.