Comenzó la fila de pacientes en espera: la CCSS ya no tiene camas UCI suficientes

Comenzó la fila de pacientes en espera: la CCSS ya no tiene camas UCI suficientes
Haga clic para compartir en su red preferida:

Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias, de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Ministerio de Salud informaron hace unas horas que ya enfrentaron su primer crisis por falta de camas de cuidados intensivos para pacientes en estado crítico.

“Llegamos al momento que esperábamos no llegar, pero es la realidad que vivimos actualmente, anoche al ser las seis y media de la tarde (sábado 19 de diciembre) habían al menos 4 pacientes de condición crítica que no tenían donde ser ubicados a nivel nacional, porque todas las camas de UCI estaban ocupadas”, expresó el doctor Mario Ruiz.

Ruiz explicó que las camas de cuidados intensivos se dividen en dos: en las críticas (pacientes más complicados que necesitan mucho soporte médico y de equipos) y las severas (con soporte menos complicado).

“Estamos en un panorama crítico, los pacientes no podrán disponer de camas y eso significa que aumentará la mortalidad porque no podemos darles el tratamiento adecuado”, agregó Ruiz.

Poll not found

Ruiz también informó que hay habilitadas 349 camas UCI para Covid-19, de las cuales hay 116 para pacientes en estado crítico y hay 99 ocupadas en este momento. Según el jerarca, hay camas disponibles en este momento porque reubicaron pacientes y murieron pacientes, lo que liberó espacio para hoy domingo de 5 camas. Hay 9 campas bloqueadas porque tienen una infección por un organimo (bacteria) multi resistente. Además tienen 3 camas pediátricas.

Ruiz informó que hay cerca de 20 traslados diarios desde zonas rurales, lo que incluye incluso 4 mujeres embarazadas.

“Ya llegamos a una capacidad máxima, es posible incluso que si se enferman los intensivistas o personal el asunto sea más crítico”, indicó.

“Estamos ante la situación más crítica que hemos visto, es la primera vez que tenemos pacientes en fila esperando para darles cuidados médicos“, agregó el doctor Ruiz.

Esta ola es diferente, porque llegan pacientes complicados en estado crítico. “Se va a morir más gente”, dijo.