Infobreves Ucrania: Rusia estaría reclutando a combatientes palestinos y sirios para combatir
Combatientes palestinos y sirios serían usados por Rusia y grupos paramilitares como el Grupo Wagner.
(EUROPA PRESS) – La guerra en Ucrania sigue con nueva ofensiva rusa, Ucrania resiste y urge ayudas aéreas, mientras se revela que combatientes palestinos y sirios serían usados por Rusia para su invasión a Ucrania. En este resumen de lo último:
Contenidos:
Sirios y palestinos en Rusia
Rusia estaría reclutando a palestinos refugiados en Líbano y militares de élite sirios para combatir en Ucrania tras una breve formación militar. Los palestinos cobrarían unos 350 dólares al mes (unos 329 euros) y unos 300 han concluido ya su instrucción y han sido enviados al frente.
Una investigación periodística del medio The Media Line que cita fuentes de las autoridades de la seguridad libanesa señala que los jóvenes palestinos residentes en Líbano son contactados por activistas vinculados a la Embajada palestina en Líbano.
Buscan a palestinos nacidos tras 1969 porque así no tienen una documentación oficial libanesa y ello les facilita el viaje para sumarse como mercenarios al conflicto. El Gobierno libanés tampoco tiene así competencias para vigilar o seguir sus movimientos.
La mayoría proceden del campamento de refugiados palestinos más importante del país, Ein al Jalua, situado al sur de la ciudad de Sidón y suelen ser afiliados al movimiento palestino Al Fatá que lidera el presidente palestino, Mahmud Abbas, o al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Este reclutamiento sería conocido e incluso coordinado con el partido milicia islamista Hezbolá. La propia organización proiraní estaría alistando a simpatizantes con conocimientos sobre el manejo de drones y expertos en guerra de guerrilla urbana.
Esta captación se ve favorecida por la “miserable” situación en los campamentos de refugiados, en palabras del investigador libanés Riad Kahwayi. “No hay empleo para los jóvenes”, ha señalado.
En cuanto a Siria, los combatientes son reclutados por el Grupo Wagner, especializado en operaciones con mercenarios, en la base rusa de Jmeimim, cerca de Latakia. También se envía a Ucrania a militares del Ejército sirio, en particular de la 25ª División de Operaciones Especiales, formada por soldados ya adiestrados por Rusia en el marco de la guerra civil siria y que recibirían entre 500 y 700 dólares al mes.
Ataque ruso a Zaporiyia
(EUROPA PRESS) – Este sábado ha sido localizado el cuerpo sin vida de una niña de siete meses entre los escombros del edificio de viviendas que recibió el impacto de un misil ruso el pasado 2 de marzo, con lo que son ya once las víctimas mortales del ataque.
La Fiscalía General de Ucrania (SBU) ha informado del nuevo balance mientras otras cuatro personas continúan desaparecidas. Las labores de rescate continúan, según recogen medios ucranianos.
En total se calcula que han muerto 462 menores de edad desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Otros 930 menores han resultado heridos.
El misil S-300 antiaéreo ruso impactó contra un edificio viviendas de cinco pisos de Zaporiyia. Diez viviendas quedaron destruidas.
Toque de queda hasta el 12 de marzo
(EUROPA PRESS) – La Administración Civil-Militar de Kiev ha ordenado prorrogar hasta el 12 de marzo el toque de queda actualmente vigente entre las 23.00 y las 5.00 horas.
La gente tiene prohibido estar en la calle o en lugares públicos durante estas seis horas de la noche y no se permite la circulación con vehículos ni a pie, según recoge el diario británico ‘The Guardian’. Quienes trabajan en sectores críticos podrán desplazarse en horario de toque de queda.
“El toque de queda estará en vigor en el territorio de la región de Kiev entre las 23.00 y las 5.00 horas. Estas restricciones provisionales se han ampliado del 5 al 12 de marzo de acuerdo con la Administración de la Región Militar de Kiev”, explica el organismo en un comunicado.
En las últimas 24 horas se han activado las sirenas antiaéreas en al menos dos ocasiones, ha informado por su parte el Mapa de Alertas de Ataque Aéreo de Ucrania. Una de las alarmas duró una hora y 44 minutos.
Parlamento Europeo urge por ayudas aéreas para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, han mantenido este sábado un encuentro en la ciudad de Leópolis en el marco de la segunda visita al país de la responsable europea, quien recibió del mandatario el agradecimiento por el respaldo de la institución y un compromiso para completar “lo antes posible” las reformas solicitadas por Bruselas para la incorporación de Ucrania al bloque.
Zelenski ha recordado, en particular, la resolución alcanza por el Parlamento Europeo el 1 de marzo en la que “la institución expresó su respaldo al estatus de Ucrania como candidato a la Unión Europea” entre otras.
Según informa la Presidencia ucraniana, Zelenski y Metsola también han discutido formas de promocionar la llamada Fórmula de Paz de Ucrania para poner fin al conflicto y la incorporación a las negociaciones de los países del sur en una futura conferencia internacional.
Metsola, por su parte, ha depositado una corona de flores “en nombre de los pueblos de Europa para recordar a todos los asesinados, incluido Yuri Ruf, asesinado por morteros rusos el 1 de abril del año pasado”, día en que realizaba su primera visita al país.
“Es bueno estar de vuelta”, escribió Metsola el viernes, a su llegada a Ucrania, en su cuenta de Twitter. “Con esas personas valientes que inspiraron al mundo. Con esos héroes que se niegan a ceder. Con los que sacrificaron todo por nuestros valores. Con europeos cuyo hogar está en nuestra Unión Europea”, añadió.